Partituras
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre almenos dos agentes que comparten un mismo repertorio de los signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Tips para mejorar la comunicación
1. Adopta la actitud correcta. Esta no es la de ganar unargumento o probar que la otra persona está errada. La meta es que ambas se escuchen y se entiendan con el fin de aclarar la situación. De ser posible, desde el principio acuerda con la otra persona quées lo que desean lograr con este diálogo.
2. Conserva el enfoque. Mantente en el tema. No saques a relucir cosas que pasaron hace seis meses o que no vienen al caso. De esta manera se diluye eldiálogo y se hace más difícil llegar a un entendimiento. Mantente en el presente y lidiando únicamente con el tema en cuestión.
3. Escucha con verdadera atención. Esta es la parte más importante de lacomunicación. No te limites a oír, preparando una respuesta mental mientras la otra persona habla. Escucha para entender. No interrumpas. Si no entiendes, admítelo y pide que te aclaren. Una buena tácticaes repetir, en forma de pregunta, lo que has creído entender: “¿Quieres decir que…?” De esta manera te aseguras de que has entendido el mensaje.
4. Exprésate en forma clara y directa. Elimina lasmalas palabras, el sarcasmo y las faltas de respeto que enturbian el mensaje y ponen a la otra persona a la defensiva. Expón tu caso de una manera ecuánime y respetuosa. No acuses ni usesgeneralizaciones; expresa cómo te sientes y cómo te afecta la actitud de la otra persona de la manera más directa y sencilla posible. Ejemplo:
Mal: “¡Eres un desconsiderado! ¡Siempre haces mal el reporte!”
Bien:“Cuando entregas el reporte con errores, me haces trabajar doble y bajo presión”.
5. Acepta la crítica. No te pongas a la defensiva. Quizás no es fácil escuchar lo que te dicen, o incluso sientes...
Regístrate para leer el documento completo.