pastt
Páginas: 41 (10077 palabras)
Publicado: 19 de marzo de 2014
Prólogo
3
Introducción
5
1. Canarias: rasgos físicos y demográficos
5
2. Situación actual y dinámica económica de Canarias
7
3. Las ayudas de la Unión Europea a Canarias
22
4. El impacto de las ayudas europeas a Canarias
32
Bibliografía básica
39
1
2
PRÓLOGO
La Representación en España de la Comisión Europea publica la 3ª Edición de laobra
“Las Comunidades Autónomas españolas en la Unión Europea” que consta de veinte fascícu los, uno por cada una de las 17 Comunidades Autónomas, más Ceuta, Melilla y, por último,
uno introductorio que engloba toda España.
El enfoque que se ha seguido, como en ediciones anteriores, es el regional haciendo hin capié en las acciones estructurales efectuadas en cada región a través de los FondosEstructurales,
el Fondo de Cohesión y las iniciativas comunitarias. Se incluyen distintos ejemplos de actua ciones en los que se han traducido las intervenciones comunitarias así como una evaluación del
impacto de las acciones estructurales a través de su aportación al crecimiento económico y al
proceso de convergencia real.
El hecho de que esta publicación examine el impacto de las accionesestructurales sobre
las regiones no debe hacer olvidar que el objetivo perseguido en los distintos Tratados es el de la
cohesión económica y social, señalándose expresamente que todas las políticas comunitarias
deben coadyuvar a conseguir tal objetivo. Por ello y aún teniendo en cuenta que las acciones
estructurales representarán en 1999 el 35% del presupuesto comunitario no hay que perder devista el impacto que otras políticas, especialmente la PAC, tendrán sobre la cohesión.
El avance de la Unión Europea se pone de manifiesto considerando tres hechos. La entra da en vigor de un nuevo Tratado, el de Amsterdam; la entrada en vigor desde el 1 de Enero de
1999 de una moneda común, el euro, en once países; y la existencia de un mercado único.
Sin embargo, todo ello no debe hacerolvidar los retos a los que se enfrenta la Unión y
a los que la Comisión Europea intenta dar respuesta en su documento Agenda 2000. Tales retos
se resumen en la neceidad de mejorar las políticas de la Unión, ayudar a los países candidatos
a prepararse lo mejor posible antes de su adhesión y por último el establecimiento de un nuevo
marco financiero. Las propuestas de la Comisión contempladas en laAgenda 2000 darán lugar
a decisiones que serán tomadas por el Consejo y el Parlamento Europeo. Su aplicación reper cutirá positivamente en la cohesión económica y social de los países integrantes de la Unión.
Miguel Moltó
DIRECTOR DE LA REPRESENTACION
DE LA COMISIÓN EUROPEA EN ESPAÑA
3
4
INTRODUCCIÓN
Desde que, con la aprobación de la Constitución de 1978, se configurara
enEspaña un Estado de las Autonomías, Canarias es una de las diecisiete comunidades autónomas que conforman el mismo. A su vez, desde el punto de vista
comunitario, Canarias está catalogada, simultáneamente, como región NUT 2
y región NUT 1, habiéndose beneficiado, al igual que el resto de las regiones
españolas, de ayudas otorgadas por los Fondos Estructurales.
1. CANARIAS: RASGOS FÍSICOS YDEMOGRÁFICOS
El archipiélago canario se encuentra situado en el Océano Atlántico,
estando su punto más oriental situado a 115 km. de la costa africana, y su punto
más septentrional a 1.050 km. del punto más próximo de la península Ibérica.
Las Islas están agrupadas administrativamente en dos provincias (Santa Cruz de
Tenerife y Las Palmas) y 87 municipios. Su extensión (7.273 km2 ) representa el1,4% de la española y el 0,2% de la Unión Europea (Cuadro 1).
El carácter periférico de Canarias es sensiblemente mayor que el del resto
de las regiones españolas y de la gran mayoría de las regiones europeas. Así, el
Archipiélago se encuentra a más de 1.800 km. de Madrid y a casi 3.000 km. de
Bruselas y, después de los DOM franceses, Canarias es la segunda región más
alejada del...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.