patología

Páginas: 3 (750 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2013
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
PRÁCTICA: 03.
OBTENCIÓN DE DNA DE BAZO E HÍGADO







Docentes:
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga (Teórico)Dra. Gabriela Soriano (Práctica)
Integrantes:
Ayala Miranda, Ambar: +++
Bisso Valdez, Gianluca Corelli: +++
Colque Espinoza, Patricia Marlene: +++
Fajardo Sánchez, Vanessa Victoria: +++
HuamánTarazona, Rosario: +++
Villacorta Tanchiva, Yannira: +++
Fecha de Entrega: 04/10/2013.

INTRODUCCIÓN:

Cuando es importante porque desea purificar unas sustancia se deben seleccionar las células otejidos que se van a utilizar como materia prima. En el caso del DNA esta selección es en especial importante porque el contenido DNA es pequeño en la mayor parte de las células. La célula ideal seráaquella que tenga una relación núcleo citoplasma alta, como en los linfocitos y células del tumor ascítico de Ehrlich. Sin embargo, no es fácil obtener este tipo de células por lo que frecuentementese usan órganos típicamente linfoides como el timo y el bazo.
El primer paso en la extracción del DNA es la homogenización del tejido. Este paso puede degradar en parte la molécula del DNA si no setoman las precauciones necesarias, las solución reguladora es de citrato 0.01 M Y Na Cl 0.14M, a pH de 7.2 a 7.4; la fuerza iónica de esta solución hace insoluble a la desoxirribonucleoproteínas. Si secintrifuga este homogeneizado, en el residuo quedarán los restos celulares y las desorribonucleoproteínas insolubles. En el sobrenadante se encuentran compuestos solubles como la mayor parte de losacidos ribonucleicos.
Al homogeneizar el tejido se liberan las enzimas de los lisosomas, entre ellas la DNA asa, la cual hidroliza al DNA.

OBJETIVOS:

Extraer DNA del bazo.
Observar laestructura fibrilar del ADN.
Establecer la relación entre el proceso de extracción y propiedades químico-físicas del ADN

MATERIALES:
Solución de citrato 0.01 M
Solución de NaCl 0.14 M
Centrífuga...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Patologias
  • patologia
  • patologia
  • patologias
  • patologia
  • PATOLOGIA
  • Patologia
  • patologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS