patologia descriptiva
¡Bienvenidos al curso de introducción para residentes de Anatomía Patológica del Hospital General de México!
jueves, 18 de marzo de 2010
II. GENERALIDADES DE DESCRIPCIÓN MACRO YMICROSCÓPICA Y FOTOGRAFÍA BÁSICA
I. DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA.
(1) Generalidades de descripción macroscópica:
EN TIEMPO REAL.
Exacta.
Concisa.
Completa.
Interpretativa (no sólamente descriptiva).Brinda INFORMACIÓN ÚTIL a:
-Patólogo
-Clínico
COMPLEMENTO de histopatología
Momento preciso para pensar prospectivamente:
¿Cómo disecar?
¿Qué describir? (y qué ignorar)
¿Qué fotografiar?
¿Quémuestrear?
¿Serán necesarios estudios especiales?
NO es un requisito administrativo o técnico.
NO es un ensayo literario.
NO es exclusiva de patología posmortem
(2) Los doce puntos básicos dela descripción macroscópica:
- Localización
- Forma
- Tamaño
- Márgenes
- Aspecto
- Consistencia
- Color
- Cambios asociados
- Extensión o metástasis (importancia del sistema TNM)
-Ganglios linfáticos
- Órgano residual
- Bordes quirúrgicos
II. DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA.
Términos microscópicos descriptivos usados con frecuencia:
a. Interfase de la lesión con el tejido normal:encapsulado, circunscrito, expansivo, infiltrante.
b. Celularidad (alta, baja) e índice mitósico.
c. Polaridad
d. Patrones arquitectónicos:
- Alveolar (en nidos)
- Basaloide
- Bifásico
-Cribiforme
- Cohesivo-discohesivo
- Coloide (mucinoso)
- Con forma de 'tachuela'
- Cultivo de tejidos (aspecto en...)
- Empalizada
- Epitelioide
- Espinazo de pescado
- Exofítico
- Fascicular
-Fila india
- Fusocelular
- Glandular (tubular)
- Glomeruloide
- Láminas
- Microquístico
- Pagetoide (diseminación...)
- Papilar (micropapilar)
- Reticular
- Rosetas
- Sincicial
- Trabecular(en cordones)
- Verticilado (asteriforme)
e. Diferenciación: bien, moderadamente o poco diferenciado, indiferenciado
f. Necrosis: coagulativa, fibrinoide, grasa, geográfica
g. Estroma:...
Regístrate para leer el documento completo.