PAtria Honduras

Páginas: 5 (1014 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
Carlos Roberto Reina Idiáquez
Honduras
Presidente de la República
Duración del mandato: 27 de Enero de 1994 - 27 de Enero de 1998
Nacimiento: Comayagüela, departamento de Comayagua , 13 de Marzo de 1926
Defunción: Tegucigalpa, departamento de Francisco Morazán , 19 de Agosto de 2003
Partido político: PLH
Profesión: Abogado y magistrado de justicia
Carlos Roberto Reina Idiáquez. Políticoy jurista hondureño. Presidente de la República entre 1994 y 1998. A lo largo de su carrera desempeñó una gran cantidad de puestos políticos gubernamentales e internacionales.
Trayectoria política
Militante del Partido Liberal de Honduras (PLH), en plena dispersión de su partido, y con la mayoría de los dirigentes en el exilio, tomó el control interno de la formación entre 1965 y 1970, siendopresidente del Consejo Central Ejecutivo (CCE). Fue desplazado, acusado de izquierdista, por el sector más conservador, liderado por Modesto Rodas.
Fue elegido diputado por el departamento de Francisco Morazán en las elecciones al Congreso Nacional con mandato de Asamblea Nacional Constituyente celebradas el 12 de febrero de 1965.
En 1966 presidió la Asociación Liberal de Profesionales y hasta1968 dirigió el órgano de prensa del PLH, El Pueblo.
En 1971 coordinó la campaña electoral del candidato liberal a la Presidencia, Jorge Bueso Arias, quien fue batido por el hombre de confianza de López Arellano, Ramón Ernesto Cruz Uclés.
Por un tiempo ejerció de vicepresidente del Legislativo y hasta 1973 desempeñó igual función al frente del Parlamento Latinoamericano. Sirvió como diputado delCongreso hasta 1977.
En 1982, al cabo de varios años de dominio político-militar del PNH y las Fuerzas Armadas, creó junto a su hermano, dentro del PLH, la facción Alianza Liberal del Pueblo (Alipo), heredera de la anterior Izquierda Democrática, con el objeto de contestar la política exterior del presidente de la República y correligionario Roberto Suazo Córdova, que juzgaban excesivamentecomplaciente con Estados Unidos y la contra nicaragüense, la cual hallaba en el territorio hondureño plenas facilidades operativas para lanzar incursiones contra el país vecino, lo que alimentaba la permanente tensión prebélica entre Honduras y Nicaragua.
Candidato a presidente
Presidente
En las elecciones del 28 de noviembre de 1993 se impuso con el 52,3% de los votos al postulante oficialista, JoséOswaldo Ramos Soto, antiguo presidente de la Corte Suprema.
El 27 de enero de 1994 tomo posesión como cuarto presidente constitucional de Honduras con un mandato cuatrienal, dispuesto, según sus palabras, a:
"derrotar la corrupción y cambiarle a la patria su rostro avergonzado"
Su política se orientó hacia la defensa de los derechos humanos y la solución de los problemas sociales. Parafortalecer la democracia, afrontó la reforma de la policía y de las Fuerzas Armadas, sometiéndolas al control del poder civil. El 6 de abril de 1995 abolió el servicio militar obligatorio, considerado por este, innecesario tras la desaparición de las tensiones regionales con la consolidación de los procesos de paz en El Salvador, Nicaragua y Guatemala.
En el aspecto económico, apostó por unas políticasde austeridad financiera y de reajuste de la plantilla de funcionarios, conforme a los preceptos liberales, si bien complementadas con programas sociales para aliviar el impacto de las lentas transformaciones estructurales y para los que obtuvo aceptación del Fondo Monetario Internacional (FMI) a fuerza de unas provechosas negociaciones, dialogó con los organismos de crédito internacionales,públicos y privados, para la condonación o la reestructuración de las diversas partidas de deuda, cuyas conversaciones produjeron resultados.
Asistió a las cumbres anuales iberoamericanas y a otras multilaterales del hemisferio. Organizó la XVII Cumbre de presidentes centroamericanos, en San Pedro Sula del 13 al 15 de diciembre de 1995, donde, entre otros instrumentos jurídicos, fue firmado el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Quien engendro la Patria? (Honduras)
  • Símbolos patrios de honduras
  • Patria potestad generalizada en honduras
  • Simbolos patrios de honduras
  • Simbolos patrios de honduras
  • Sibolos patrios de honduras
  • patria potestad en Honduras
  • himnos patrios de honduras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS