Patria potestad
Acto Jurídico y Personas
Patria Potestad
Bahena Arteaga Agustin
01/06/2010
PATRIA POTESTAD
Concepto:
La patria potestad es un sistema de protección, cuidado, asistencia, educación y un medio de suplir la incapacidad.
Siguiendo a Albaladejo, la podemos definir como el poder global que la ley otorga a los padres sobre los hijos.
Derechos y obligaciones quecorresponden a los padres respecto de la persona y bienes de los hijos no emancipados.
Constituye una relación paterno-filial que consiste en un régimen de protección de los menores no emancipados, donde se encomienda la protección de éstos a sus padres. La patria potestad no deriva del contrato de matrimonio, sino que es un derecho fundado en la naturaleza y confirmado por la ley; esto es, quela patria potestad se funda en las relaciones naturales paterno filiales, independientemente de que éstas nazcan dentro del matrimonio o fuera de él.
El artículo 347 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente establece que la patria potestad es el conjunto de deberes y derechos de los padres en relación con los hijos que no hayan alcanzado la mayoridad, que tiene por objetoel cuidado, desarrollo y educación integral de los hijos. De manera que la patria potestad va a comprender la guarda, representación y la administración de los bienes de los hijos sometidos a ella
Se podría decir que los derechos que la patria potestad le otorga a los padres se constituyen propiamente en poderes sobre los hijos, porque las facultades que la ley le confiere a los padres no son enbeneficio de éstos sino de los hijos.
La patria potestad se ejerce por el padre y la madre, esto es, ambos tienen iguales derechos para ese ejercicio; mas esto no significa que siempre deban ejercitarla solidaria y mancomunadamente; de modo que si falta de hecho uno de los dos, el que quede está capacitado para ejercer la patria potestad.
Rafael de Piña
Patria potestad la define como: Elconjunto de las facultades que suponen también deberes conferidas a quienes las ejercen (padres, abuelos, adoptantes, según los casos) destinadas a la protección de los menores no emancipados en cuanto se refiere a su persona y bienes.
Planiol
Define la patria potestad como: El conjunto de derechos y facultades que la ley concede al padre y a la madre, sobre la persona y bienes de sus hijosmenores, para permitirles el cumplimiento de sus obligaciones como tales.
Evolución de la institución
En el derecho romano, el pater familias tenía una autoridad casi absoluta, no sólo sobre los hijos; también la esposa y sobre todo con los esclavos. Esta potestad en el derecho germánico era conocida como la munt, que en contraste con la patria potestad romana, se funda en la idea de la protección delos hijos.
En el antiguo derecho francés, de la misma manera que en el Fuero Juzgo, el concepto de patria potestad, recibió el influjo de las ideas cristianas.
En el derecho Español antiguo, sólo tenía lugar en la familia legítima.
Tanto en España como en Francia el ejercicio de la patria potestad se otorga al padre y no a la madre. Nuestro Código Civil y más tarde el Código Civil Portugués de1966 confiere al padre y a la madre la autoridad para la dirección, protección, educación y crianza de los hijos.
Artículos del código civil federal que hablan de la patria potestad
Los artículos que hablan de patria potestad son del 411 al 424 y hablan de los efectos de la patria potestad respecto de la persona de los hijos
Articulo 411. En la relación entre ascendientes y descendientes debeimperar el respeto y la consideración mutuos, cualquiera que sea su estado, edad y condición.
Articulo 412. Los hijos menores de edad no emancipados, están bajo la patria potestad mientras exista alguno de los ascendientes que deban ejercerla conforme a la ley.
Articulo 413. La patria potestad se ejerce sobre la persona y los bienes de los hijos. Su ejercicio queda sujeto en cuanto a la...
Regístrate para leer el documento completo.