patria potestad

Páginas: 28 (6855 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2013
a

rtículos
artículos

Patria PotEStaD Y tutELa
Definición, requisitos y diferencias entre estas figuras
L.D. Héctor Aviña Mújica

InTRoDuCCIón
El tema que abordaremos en este artículo va enfocado a identificar y diferenciar dos
conceptos regulados por la materia civil: la patria potestad y la tutela. En muchas ocasiones dichas figuras suelen ser confundidas entre sí, por lo que alleer el presente
artículo esperamos brindarle, estimado lector, una idea más clara de lo que significa
cada una de ellas.
Partiendo de la premisa de que toda persona con incapacidad legal o natural deberá
ser representada por un tercero apto para ello y de esa manera poder hacer frente
tanto a las obligaciones como a los derechos de sus representados, es que consideramos importante tener plenoconocimiento sobre qué requisitos deben cumplirse por
parte de las personas que pretendan o quieran asumir la patria potestad o fungir como
tutores de un incapaz.
Asimismo, dichos representantes deberán cumplir un sinnúmero de obligaciones, ya
sea con relación a sus representados o en nombre de éstos ante diversas autoridades
(como puede ser en materia tributaria) y que al omitirse éstas seránel detonante para
que se les pueda fincar algún tipo de delito por una mala representación. Por tanto,
explicaremos a continuación de una manera práctica la diferencia entre la patria potestad
y la tutela, ya que en ambos casos se podrá adquirir la facultad de ser representante
de los incapaces señalados y con ello velar por sus intereses.
PATRIA PoTeSTAD
Para entrar de lleno al temarelativo a la patria potestad es necesario, como primer
paso, saber qué se entiende por dicho concepto, por lo que nos apoyaremos en la
definición que proporciona Luis Raúl Díaz González,1 que a la letra señala:
“Es el conjunto de atribuciones, concedidas por disposición de la ley, a los padres y
en defecto de éstos a los abuelos que designe un Juez de lo Familiar, para hacerse
cargo de losmenores, en lo que concierne a su persona y patrimonio.”

Licenciado en derecho por la UDLA-Puebla. Colaborador en el departamento de Consultoría Telefónica de Suscriptores de Grupo Gasca.

72

artículos
Como podemos observar, la patria potestad recaerá en primer término solamente en los padres
(pudiendo ser ambos o sólo uno de ellos) o, en
su caso, en los abuelos cuando así sea decidido
porun juez de lo familiar, es decir, deberá haber
un lazo consanguíneo entre la o las personas que
tengan la patria potestad y el menor.
Por lo que respecta a las disposiciones legales
contenidas en el Código Civil Federal (CCF),
se establece que los hijos menores de edad no
emancipados (entendiéndose como emancipados
cuando están libres de la patria potestad o tutela,
es decir, ya no serdependientes) estarán bajo
la patria potestad de sus ascendientes mientras
existan, siempre y cuando éstos deban o puedan
ejercerla conforme a la ley. Del mismo modo que
en la definición de Luis Raúl Díaz González, se
hace mención a una relación entre el menor y los
que ejercerán su patria potestad, señalándose en
este caso que deberá recaer en los ascendientes,
por lo que podemos identificaruna primera característica en esta figura, es decir, deberá existir
una relación consanguínea entre el menor y la
persona o personas en las que recaiga la patria
potestad de aquél.
Ahora bien, la patria potestad se ejercerá sobre
la persona y los bienes de los hijos, quedando
sujeto su ejercicio en cuanto a la guarda y educación de los menores, a las modalidades que
le impriman lasresoluciones que se dicten de
acuerdo con la Ley sobre Previsión Social de la
Delincuencia Infantil en el Distrito Federal.

PATRIA PoTeSTAD SoBRe
LA PeRSonA DeL MenoR
Como ya se ha señalado, la patria potestad sobre
los hijos se ejerce por los padres, y cuando por
cualquier circunstancia deja de ejercerla alguno
de ellos, corresponderá su ejercicio al otro. En
el supuesto de que faltasen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Patria potestad
  • Patria Potestad
  • Patria Potestad
  • PATRIA POTESTAD
  • Patria Potestad
  • Patria potestad
  • “Patria Potestad”
  • Patria potestad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS