Patrimonial

Páginas: 21 (5239 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2013
PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS                           
 
 
 
 
 
“Sin la superaciòn de las situaciones materiales negativas,
sin la lucha por la justicia,
para eliminarlas o atenuar sus efectos negativos, l
os derechos humanos  nunca constituiràn una realidad plena
y la Democracia serà inevitablemente fràgil y dèbil”
(Gros Espiell,Hèctor)                                  
 
 
                                               
 
 
                        En trabajo anterior (1), expresamos nuestro anhelo por que los Derechos Humanos sean reconocidos y garantizados en forma efectiva por nuestros Tribunales, a fin de que los justiciables tengan la certeza,  de que se hallan tutelados en su esencial dignidad.
 
                        Para ello,  y a fin de modesta contribuciòn,creemos necesario  algunas reflexiones, para las que  resulta indispensable sentar como premisa bàsica que,  la Constituciòn Nacional, tiene fuerza normativa, ya que como norma jurìdica superior, es exigible y vinculante para todos  (2).
 
                        La Constituciòn resulta entonces el elemento normativo  fundamental (3), y a travès de la aplicaciòn de sus normas - asì como de aquellasrelativas a los derechos humanos, contenidas en el bloque de constitucionalidad - por parte de los jueces, debe  hacerse efectivo el derecho vigente.
 
                        La caracterizaciòn del ordenamiento jurìdico como sistema (4), implica que aquèl se compone en forma escalonada de planos subordinantes y subordinados, y el Juez debe seleccionar la norma aplicable:  acudiendo a lajerárquicamente superior cuando la inferior está en pugna con aquella (5).
 
                        Esta imperatividad                        de la Constituciòn, ha sido reconocida ademàs por la jurisprudencia  (6) y marca un  paso trascendente, en esta etapa caracterizada como de avance desde la mera promociòn hacia la operatividad jurìdica, tanto de la Norma Fundamental como de  los Derechos Humanosreconocidos en ella (7).
 
                        Lo que dà validez a todo el ordenamiento jurìdico infraconstitucional -comprendiendo la actividad funcional de cada uno de los poderes del estado- depende de su coherencia y sujecciòn con los principios normativos de la Constituciòn Nacional del Estado Argentino. La Constituciòn Federal y los doce instrumentos internacionales de DerechosHumanos, regulan el sistema de producciòn jurìdica del estado y someten el ejercicio de la potestad jurisdiccional y la funciòn administrativa del Estado constitucional Argentino (8).
 
                                                DERECHOS HUMANOS, DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO COMUNITARIO
 
                        La inserciòn de nuestro paìs en un Sistema Internacional de Derechos Humanoshace necesario examinar la coordinaciòn de èste, con los sistemas de integraciòn comunitario. Ya que los òrdenes citados ademàs, deberàn armonizar con el derecho interno de cada Estado. 
 
                        Para esta tarea de coordinaciòn y armonizaciòn resulta muy ùtil el lineamiento de relaciones intrajeràrquicas elaborado por Bidart Campos-Albanese (9), a quiènes seguimos en estascuestiones. Los autores citados advierten que, en cuanto a los derechos humanos, a) existen dos niveles: uno superior donde se halla el derecho internacional de los derechos humanos -piso mìnimo-, y otro inferior correspondiente al derecho de la integraciòn comunitaria. b) Como el primero DIDH, recoge -y  acrece con - los aportes del derecho interno (constitucional), el bloque del sistema de derechos quesubordina al derecho comunitario se compone de los derechos contenidos en el derecho internacional màs los que se hallan reconocidos en la Constituciòn de los Estados miembros. c)  en la confluencia de los tres òrdenes citados, el principio “pro homine” permite escoger la norma màs favorable a la persona humana y al sistema de derechos. d) hay una primacìa del DIDH,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Declaracion patrimonial
  • Responsabilidad patrimonial
  • ecuacion patrimonial
  • la declaracion patrimonial
  • Daño patrimonial
  • Valoración Patrimonial
  • cuentas patrimoniales
  • Derecho Patrimonial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS