Patrimonio Jesuítico-Guaraní - El Karaguata

Páginas: 8 (1929 palabras) Publicado: 25 de abril de 2014
Objetivo del proyecto:

- Recuperación y restauración de los atractivos naturales y culturales de Camby Reta para la puesta en valor del patrimonio jesuítico-guaraní
- Puesta en valor de los escenarios históricos como la Guerra de la Triple Alianza, el Camino de Belgrano, la Tierra de San Martín el Padre de la Patria
- Promover el turismo de experiencia basado en Mitos y LeyendasCorrentinas.


Un ejemplo….

Karaguata

Caraguatá / Chaguar 

Familia: Bromeliaceae. 

Esta familia debe su nombre genérico al botánico, médico y numismático sueco Olof Bromelius / Olaf Bromel (1639-1705), quien fuera discípulo de Carlos Linneo. 

"La Karaguatá es una planta muy común que puede crecer sobre grandes superficies que se llaman "karaguatales". Además de la Karaguatá más común,existe otra más difícil de encontrar, que crece en pleno monte y se llama Karaguatá guasu (Deutorocochnia longipetala). Finalmente, existe otra Karaguata guasu, llamada en castellano Sávila: es una planta introducida en la zona, que se cultiva cerca de las casas por sus propiedades medicinales. Fue determinadacomo Aloe vera.
La Karaguata tiene como "compañera" otra planta muy parecida que es la Nana(Bromelia heronymi). Sin embargo se diferencian fácilmente ambas plantas, porque las hojas de la Nana tienen una base más gruesa, la roseta es más tupida y las espinas del borde de la hoja mucho más pronunciadas y curvas que las de la Karaguatá. La karaguatá retoña mediante un estolón adentro del suelo mientras que el estolón de la Nana se queda sobre la superficie del suelo."

Nombres comunes:Caraguatá, Karaguatá, Chaguar, Cardo, Cardo gancho, Cotaque (toba).

Propiedades alimentarias: los frutos se consumen crudos o hervidos, en jalea o dulce, el jugo de los frutos hervidos se lo toma a modo de añapa; la penca se come asada, las semillas: como reemplazo del maíz pororó.
Sobre esta especie refiere Hieronymus que "se usan las hebras de las hojas para hacer hilo, cuerdas, tejidos, ylos indios del Gran Chaco saben con ellas trabajar bolsas, ponchos y camisas, en las que pretenden no pueden penetrar las flechas. Los rizomas tostados en la ceniza sirrven de alimento a los indios en casos de penuria." (Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882).

Propiedades ornamentales y artesanales: De las hojas se obtiene la materia prima (fibras) pararealizar tejidos artesanales (carteras, cintos, bolsas etc.) De la fibra de los estolones se hacen sogas, de las fibras foliares hilos para pescar y tejer. 

Tejido: Las hojas de la Karaguata son fuente de fibras para hacer vokoo (bolsón), cincha de los caballos, hamacas, etc. Son fibras muy empleadas, más resistentes y más largas que las de la Nana. Las fibras de Karaguata guasu que crece en plenomonte sirven también para tejer.
Wikipedia refiere el "Proceso desde el recurso botánico"
De cada “chaguaral” se eligen solo las plantas con el tamaño y la calidad requerida. Para verificar esto último, cortan una hoja, la desfibran, tensan la fibra con las manos y saben si será resistente. Con un palo o machete aflojan la planta arraigada, que luego desprenden con un movimiento de palanca. Seeligen las hojas más largas y en buen estado, cortan las espinas, pelan la hoja, y separan de las capas externas de la hoja, la parte interior con la fibra. Las hojas cortas y el resto de la planta es dejado en el lugar.
Luego machacan la fibra con un pedazo de hojalata, raspando con un objeto con filo, remojando en agua una y otra vez, hasta que se logra desprender el tejido parenquimáticoadherido a la fibra. La fibra luego se seca al sol por uno o dos días hasta blanquearse.
El hilado se hace uniendo hebras, torciéndolas con un movimiento veloz de las manos sobre el muslo, el cual ha sido untado con una ceniza de una piedra carbonizada, haciendo más suave el hilado.
Luego las fibras se tiñen, usan diversos tintes (pardo, negro, gris, rojo; los más usuales) preparados con plantas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jesuitas y Guaranies
  • Misiones jesuíticas guaraníes
  • El urbanismo jesuítico guaraní. sud americano
  • Las Ruinas De Las Misiones Jesuíticas Guaraníes
  • Jesuítas y Guaraníes en la Sudamérica colonial
  • Patrimonios jesuiticos cordoba
  • Jesuitas
  • los jesuitas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS