Patron usual de consumo
Por: María Alexandra Castaño Villa
Frank Stiven Campos Ceballos
Karen Castillo Pérez
Deisy Tatiana García Gómez
Daniel Murcia
Patrón Usual de Consumo FUNDACIÓN BARRIOS DE JESUS.
Presentado a: Viviana RamírezLizet Correa
Universidad de Antioquia
Escuela de Nutrición y Dietética
Medellín – Antioquia
2010
Introducción.
Los hábitos alimentarios de las poblaciones son la expresión de sus creencias y tradiciones, ligados al mediogeográfico y a la disponibilidad alimentaria. Los hábitos alimentarios nacen en la familia, pueden reforzarse en el medio escolar y se contrastan en la comunidad en contacto con el medio social. Sufren las presiones del marketing y la publicidad ejercida por las empresas agroalimentarias.
En la actualidad existe una gran preocupación por la salud y se reconoce a la alimentación adecuada como uninstrumento de protección de la salud y prevención de la enfermedad, si bien, las encuestas demuestran que la elección de alimentos está condicionada por el factor económico y el gusto en primer lugar, seguido de la comodidad, simplicidad en la preparación culinaria y el valor nutritivo que los alimentos aportan a la dieta.
Es importante considerar que los hábitos alimentarios, higiene y estilos devida saludables se asimilan e integran a la personalidad durante los primeros años, consolidándose hasta perdurar incluso en la edad adulta; de ahí la importancia de brindar una orientación adecuada y oportuna a los/as docentes, la familia y otros adultos significativos responsables de la atención y cuido de los niños y las niñas, en cuanto a qué y cómo hacer para promover la enseñanza-aprendizajede hábitos saludables y valorarlos como herramientas que ayudan a proteger y cuidar la salud.
Con base a esto, el siguiente trabajo se hizo con el fin de determinar cual es el consumo habitual de los niños de la fundación “Barrio de Jesús” y evidenciar que tan buenos son estos hábitos y las posibles causas de los mismos.
Tabulación de Datos.
Niños:
Profesoras:
Padres:
Análisis:Al hacerles las preguntas a los niños sobre que alimentos preferían utilizando como ayuda dibujos de los alimentos más comunes en el mercado, se obtuvo que los alimentos mas aceptados por los niños fueron el arroz(13%), seguido por la carne (11%), la gelatina(9%), los frijoles (8%) y el yogurt (8%). Además se encontró un bajo porcentaje de niños a los que les gusta una mezcla no tan buena como loes la de limón con sal, la que consumida en gran cantidad podría afectar la salud del niño a largo plazo debido los excesos de sal o bien se podría ocasionar una gastritis por el exceso de limón o el consumo de éste en ayunas. Ahora en cuanto a los rechazos, se obtuvo que a los niños no les agradan alimentos como la cebolla (12%), el repollo (9%) y aunque parezca ilógico lo frijoles (9%).Altotal de niños encuestados les gustan las frutas y las más aceptadas son: La manzana (25%), el banano (21%), la fresa (15%)y la pera (11%), datos que se confirmaron al hacerles esa mismas preguntas a las profesoras de la institución y preguntarle por los alimentos que incluyen en el mercado a los padres; si bien es cierto hubo pequeñas inconsistencias en los resultados, esto se puede deber a la edadde los niños los que los hace un poco ignorantes o a fallas en la atención por parte de las profesoras y padres con respecto a cuáles son los gustos de sus niños, ya que al ser tan pequeños muchas veces casi que limitan o marcan los hábitos alimentarios de los niños.
Por el contrario de lo esperado que es que a los niños no les gusten para nada las verduras, se encontró un porcentaje...
Regístrate para leer el documento completo.