PaulaG
Páginas: 5 (1029 palabras)
Publicado: 12 de octubre de 2014
Paula Gatica N.
IIIº Vicente H.
12/08/2014
Como es sabido por todos, hoy vivimos en la época de la modernidad donde los avances tecnológicos invaden cada uno de los hogares del mundo, es así como las nuevas generaciones se relacionan más con la temida internet que con su propio círculo familiar y es que es tan indispensable en la vida de los adolescentesestar comunicados con sus pares que no se dan cuenta de lo importante de la vida, tanto los placeres y buenos momentos que nos ofrece.
"Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología, y en la que nadie sabe nada de estos temas." (Carl Sagan). Cuan adecuada es esta frase, pecamos por ignorantes y nos hundimos por cobardes personalmente creo que mi propia generaciónestá perdida bajo este mar de redes sociales que nos atacan el cerebro y más que atacar está degradando nuestra manera de pensar si es que aun pensamos, está comprobado que uno de cada cincuenta jóvenes es capaz de reflexionar lo que simplemente significa que se da el tiempo de ¡PENSAR! Para mí esto, es un grito desesperado de auxilio, no puede ser que padres que tuvieron la increíble ventaja decrecer en las décadas de los ’70, ’80 y ’90 donde apenas se tenía un televisor a color y teléfono fijo, permitan que sus hijos hagan de su vida un universo virtual. Los puntos anteriores solo son muestra de la conmoción que me provoca el mal uso de la tecnología, sin duda quisiera poder decir que no la utilizo en lo más mínimo, pero no, si lo hago, aunque en claro beneficio a mis necesidades deurgencia, ¿Qué significa esto? Simple, solo cuando requiero de información, hablar con alguien al cual no he visto, preguntar por un trabajo, etc.
Son tantos los ámbitos en los que las peligrosas redes sociales nos han perjudicado que hasta la manera de comunicarse con las personas es cada vez peor, con esto me refiero netamente a la forma de hablar y escribir, que siendo plenamente sincera, esespantosa, es aquí donde se fue al carajo la oportunidad de abrir la boca en frente de alguien, porque de seguro la vergüenza no te la quita nadie. Todo esto tiene un comienzo, a lo menos en la forma de escribir y fue por ahí en el año 2005 cuando Messenger fue lanzado como el chat más prometedor del nuevo siglo, pues obviamente se convirtió en un bum para los jóvenes, este medio de comunicación fueel comienzo de la disipación las redes sociales en todo el mundo después lo siguen otros medios como Facebook y Twitter. Consistía en un chat donde se contaba con el apoyo de emoticones, de cierto modo para “expresar” las emociones, sin tener que escribirlo, aunque por supuesto si se podía pero todos decidieron aumentar la comodidad, pienso que no cabe duda que desde ese momento las relacionescara a cara entre los jóvenes se perdieron, le dieron paso a los rumores y dejaron de lado la privacidad no conformes con eso modificaron el punto débil de la gramática, jugaron con las abreviaciones, la creación de nuevas palabras, las garrafales faltas de ortografía, cambiaron el significado de los conceptos y como si no fuera poco se logró dejar en desuso muchas palabras valiosas de la lenguaespañola, eso sí, en el caso de los chilenos, porque para variar somos uno de los países que más modifica la lengua a nivel morfológico y fonético. Es así como dejan en evidencia su ignorancia, tal cual dijo el filósofo británico Ludwig Wittgenstein “Los límites de mi lenguaje, son los límites de mi mente” no necesito explicar en grandes detalles la profundidad de las palabras de Ludwig, como dijeanteriormente, los adolescentes se conforman con el mundano vocabulario que han creado y la pobreza con la que escriben. La culpa puede ser de todos, como también puede ser de algunos, pero tenemos el poder único de enmendar el daño directo que se le ha hecho al lenguaje, a la comunicación y en general a esta sociedad, sociedad que cada día es más instantánea, rápida y acelerada. Una cita muy real...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.