Pausas activas
AUTORES • • RAFAEL DIAZ SARMIENTO JUAN MAURICIO ROJAS Profesionales. COLOMBIA - Director Integral de Servicios Colmena Asesor Externo Colmena Riesgos Riesgos Profesionales. COLOMBIA
TABLA DE CONTENIDO 1. Resumen 2. Introducción 3. Antecedentes 4. Metodología 5. Procedimientos 6. Resultados 7. Conclusiones 8. Recomendaciones9. Bibliografía
1. RESUMEN El programa de actividad física empresarial está enfocado a mejorar la composición corporal del individuo basándonos en la comprobación de la modificación del componente óseo y tendinoso como medio de prevención de lesiones musculares y estrés físico y psicológico que pudieran padecer los empleados, ayudando a mantener un estado psico-físico óptimo del trabajador dela empresa. Los propósitos del presente trabajo son: 1.Servir de herramienta a la Empresa de Servicios Petroleros en la identificación, evaluación, prevención, y control de los factores de riesgo asociados al desarrollo de desordenes osteomusculares inducidos por el trabajo. 2. Permitir la identificación, evaluación y control de los efectos negativos sobre la salud de los trabajadores y sobre laestrategia de negocio de la Empresa Empresa de Servicios Petroleros; 3.Fomentar el auto cuidado y la prevención de lesiones osteomusculares en los trabajadores expuestos: 4.Evaluar el impacto de las acciones desarrolladas y proponer los correctivos que sean necesarios. La metodología utilizada para determinar la eficacia del Programa se fundamenta en la medición de la aptitud flexible deltrabajador en períodos puntuales de la duración del mismo y su evolución a través del tiempo Se muestra el progreso notable en la cualidad y resistencia física del trabajador, la relación directa con el mejoramiento en sus hábitos alimentarios y por ende de su calidad de vida. El aspecto más relevante es la influencia determinante de la composición corporal (hueso, tendón, músculo, grasa) en laproductividad laboral. Palabras clave: actividad física, prevención de sedentarismo
2. INTRODUCCION La actividad física mejora las capacidades del individuo, incrementa la auto-estima, previene riesgos ocupacionales y provee una experiencia social positiva a quien lo practica. Sin embargo, el sedentarismo, la obesidad y en la actividad laboral. El concepto de la práctica de actividad física por parte delos trabajadores (de forma reglada) es un tema relativamente nuevo en nuestro país aunque en otros países extranjeros como, Estados Unidos, Japón y otros países europeos están fuertemente implantados en el mundo empresarial con buenos resultados. La actividad física tiene una gran repercusión social, practicándose por un gran número de personas, la cual es diferente a la practica de un deporte oa la realización de una rutina de ejercicio continua (libremente y sin control técnico la mayoría de las veces) que encuentran en él una válvula de escape a sus problemas, así como una búsqueda de satisfacción personal tanto en el ámbito físico como en el ámbito emocional, con mejora de su salud integral, en algunas ocasiones. El programa de Gimnasia laboral desarrollado para la empresa deservicios petroleros enfatiza la modificación de la composición corporal del trabajador está dada por cuatro componentes: hueso, tendón, músculo, grasa. El rendimiento de cada uno de estos componentes mejora la composición corporal beneficiando una cualidad física determinada por cada uno de ellos, es decir, al mejorar el rendimiento muscular mejoramos la fuerza que es una cualidad brinda soporte óseo,beneficios en la postura corporal y en la resistencia física. El rendimiento de estas cualidades físicas de los componentes corporales se desarrolla a través de una técnica corporal específica, con características únicas, reglada, con intensidades, ritmos y duración determinados para la población empresarial. que a través del desarrollo de técnicas corporales especificas. La composición corporal...
Regístrate para leer el documento completo.