Pausas Activas
Iluminación
Una iluminación inadecuada constituye unriesgo en cuanto que la apreciación errónea de la posición, forma o velocidad de un objeto puede provocar errores y accidentes, debidos, en la mayoría de los casos, a falta de visibilidad y deslumbramiento. Asimismo, una iluminación inadecuada puede provocar la aparición de fatiga visual y otros trastornos visuales y oculares. Es necesario, por tanto, realizar un acondicionamiento de la iluminaciónen los puestos de trabajo, con objeto de favorecer la percepción visual y asegurar así la correcta ejecución de las tareas y la seguridad y bienestar de los trabajadores.
Ruido y vibraciones
El ruido es un contaminante que puede producir hipoacusia o fatiga auditiva, pero también puede generar daños y efectos indeseables de tipo extra-auditivo. Situación similar ocurre con las vibraciones, quepueden producir daños y lesiones o bien efectos relacionados con el malestar. El enfoque del ruido y de las vibraciones en este portal es ergonómico por tanto relacionado con el malestar, los efectos subjetivos, la alteración del comportamiento y del rendimiento.
Carga Mental
La Carga Mental de Trabajo es un tema de estudio que la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA) incluye dentro delárea de la Ergonomía Cognitiva. Este sitio del portal reúne información referida a: normativa legal y técnica de aplicación; documentos y material divulgativo que el INSHT ha publicado sobre esta materia, incluyendo un documento técnico específico de nueva creación; y otra información de interés, donde aparecen reseñados una serie de artículos, tesis doctorales, páginas web, así como un apartadode consultas frecuentes.
Trabajos con ordenador
Los principales riesgos asociados al uso de equipos con pantallas de visualización de datos son los trastornos musculo esqueléticos, la fatiga visual y la fatiga mental. En los últimos años hemos vivido grandes cambios tecnológicos en esta materia, pero aún así, los riesgos derivados del uso de estos dispositivos se mantienen. Este sitio delportal reúne información referida a: la metodología de evaluación de estos riesgos; la normativa legal aplicable, así como, un resumen de las Normas técnicas relacionadas con este tema; documentos elaborados por el INSHT y otra información que puede ser de interés.
Normalmente, las lesiones se desarrollan lentamente
Las lesiones y enfermedades provocadas por herramientas y lugares de trabajo maldiseñados o inadecuados se desarrollan habitualmente con lentitud a lo largo de meses o de años. Ahora bien, normalmente un trabajador tendrá señales y síntomas durante mucho tiempo que indiquen que hay algo que no va bien. Así, por ejemplo, el trabajador se encontrará incómodo mientras efectúa su labor o sentirá dolores en los músculos o las articulaciones una vez en casa después del trabajo.Además, puede tener pequeños tirones musculares durante bastante tiempo. Es importante investigar los problemas de este tipo porque lo que puede empezar con una mera incomodidad puede acabar en algunos casos en lesiones o enfermedades que incapaciten gravemente.
En el cuadro 1 de la página siguiente se describen algunas de las lesiones y enfermedades más habituales que causan las labores repetitivas omal concebidas. Los trabajadores deben recibir información sobre lesiones y enfermedades asociadas al incumplimiento de los principios de la ergonomía para que puedan conocer qué síntomas buscar y si esos síntomas pueden estar relacionados con el trabajo que desempeñan.
Cuadro 1
LESIONES | SINTOMAS | CAUSAS TIPICAS |
Bursitis: inflamación de la cavidad que existe entre la piel y el hueso...
Regístrate para leer el documento completo.