Pauta
Pauta de evaluación
Prueba escrita
-
-
-
Estructuración de la respuesta: El alumno debe incluir en su respuesta tres partes
claramente distinguibles: inicio, desarrollo yconclusión. Cada una de ella tiene un
objetivo determinado y constituyen en su conjunto una respuesta óptima. La
introducción plantea la cuestión y bosqueja el orden argumentativo que se va a
seguir.El desarrollo expande la problemática planteada en la introducción, ya sea
ampliando conceptos previamente mencionados, agregando conceptos nuevos o
estableciendo conexiones conceptuales (esto segúnlo determine la pregunta). Por
último, la conclusión se centra en sintetizar lo dicho y evita agregar contenido
nuevo que sea relevante. Este ítem en total representa 2,5 puntos, desglosados en0,5 puntos para la introducción, 1,5 puntos para el desarrollo y 0,5 puntos para la
conclusión.
Presentación de las ideas: La respuesta debe mostrar que el alumno identifica los
conceptos clave quese piden en la pregunta y agrega conceptos que, si bien no están
explícitamente mencionados, son pertinentes para el caso (esto de corresponder).
Mediando la identificación conceptual, el alumno debeser capaz de dar un orden
argumentativo a su respuesta tal que su exposición tenga coherencia y se relacione
efectivamente con la materia vista en clase y/o con un determinado texto. En esto
seráimportante que el alumno sepa determinar predominancia en cuanto a los
antecedentes y consecuentes de un razonamiento. Para esta fase el puntaje total es
de 2,5 puntos que se reparten en 1,5 puntospor la identificación y delineamiento de
los conceptos necesarios y 1,0 punto por la coherencia conceptual de la respuesta.
Manejo suficiente del contenido: En consonancia con los dos puntosanteriores, el
alumno da cuenta de un dominio del contenido requerido que permite que tanto la
estructura de la respuesta como su coherencia conceptual satisfagan las exigencias
de la pregunta. Este...
Regístrate para leer el documento completo.