PAVIMENOS

Páginas: 7 (1619 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2015

COMPACTACION AASHTO

Existen dos tipos de ensayo Proctor normalizados; el "Ensayo Proctor Normal", y el "Ensayo Proctor Modificado". La diferencia entre ambos estriba en la distinta energía utilizada, debido al mayor peso del pisón y mayor altura de caída en el Proctor modificado.
Ambos ensayos se deben al ingeniero que les da nombre, Ralph R. Proctor (1933), y determinan la máxima densidadque es posible alcanzar para suelos áridos, en unas determinadas condiciones de humedad, con la condición de que no tengan excesivo porcentaje de finos, pues la prueba Proctor está limitada a los suelos que pasen totalmente por la malla No 4, o que tengan un retenido máximo del 10 % en esta malla, pero que pase (dicho retenido) totalmente por la malla 3/8”. Cuando el material tenga retenido en lamalla 3/8” deberá determinarse la humedad óptima y el peso volumétrico seco máximo con la prueba de Proctor estándar

COMPACTACION AASHTO ESTANDAR

Las pruebas por el método de compactación AASHTO nos sirven para determinar la relación entre el contenido de agua de un material para terracería y su masa volumétrica seca, bajo compactaciones iguales; con el fin de establecer el punto decontenido de agua óptimo y la masa volumétrica seca máxima a la cual el material para terracería debe ser sometido.

En la práctica se utilizará la prueba estándar, calculando cuatro puntos de relación para obtener la curva de compactación. En la prueba estándar se usa pisón de 2.5 kg con altura de caída de 30.5 cm, con 25 golpes distribuidos en cada capa, siendo 3 capas el total. Una condiciónimportante que se debe cumplir es que el contenido de agua del primer espécimen sea inferior al óptimo y los siguientes contenidos sean en orden creciente.

Objetivo

Por medio de estas pruebas, se determina la curva de compactación de los materiales para terracería y se infiere su masa volumétrica seca máx. , así como el contenido de agua óptimo. Se determinan las masas volumétricas secas de unmaterial a diferentes contenidos de agua por medio de pruebas de compactación iguales.

EQUIPOS Y MATERIALES:

Moldes metálicos
Pisones
Regla
Balanzas
Horno
Base cúbica
Probetas
Mallas de ¾” y No. 4
Cápsulas
Charolas
Cucharón
Aceite

PREPARACION DE LA MUESTRA:
Separar por cuarteos
na porción de 4 kg ( en este caso 1.3 y 2 kg) para las variantes A; el cual se criba en la malla No. 4y se homogeniza el material que pasa a través de la malla en una charola.

Procedimiento

1.- Agregar la cantidad de agua necesaria a la porción homogenizada ( 4 a 6% respecto al óptimo estimado)

2.- Se revuele hasta disgregar los grumos totalmente, se divide en 3 porciones iguales la muestra para la prueba estándar.

3.- Se coloca una fracción de material en el molde y se compacta con elpisón correspondiente con 25 golpes para A. En la prueba estándar de usa pisón de 2.5 kg con altura de caída de 30.5 cm.

4.- Retirar la extensión del molde y no sobrepasar los 1.5 cm, enrasar con la regla metálica.

5.- Determinar masa del cilindro con el material.

6.- Cortar porción del espécimen cortando longitudinalmente para determinar contenido de agua, registrar.

7.- Incorporarlas fracciones del espécimen al material que sobro en el enrasa miento, agregar 2% de agua con respecto a la masa inicial de la prueba.

8.- Se repite el último paso hasta que el último espécimen presente una disminución apreciable en su masa respecto al anterior.


COMPACTACION AASHTO MODIFICADA
El más empleado, actualmente, es el denominado prueba Proctor modificado en el que se aplicamayor energía de compactación que el estándar siendo el que está más de acuerdo con las solicitaciones que las modernas estructuras imponen al suelo.             También para algunas condiciones se utiliza el que se conoce como Proctor de 15 golpes.
            Todos ellos consisten en compactar el suelo, con condiciones variables que se especifican a continuación:

Los métodos 1 y 3 se emplean...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS