pdf enfermeria
“ESCALA DE COMA GLASGOW”
“INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL
PROTOCOLO DE TRIAGE”.
MATERIA: “ENFERMERÍA EN URGENCIAS”
Presenta: Lic. E. Isabel Poblano Cabrera
La Paz B.C.S.29 de febrero 2012
Descripcion del contexto epidemilogico del
trauma en Mexico
MORTALIDAD EN 1976
TERCERA CAUSA EN TODAS LAS EDADES
EN EDADES DE: 15 A 24 AÑOS
SE REPORTO LA PRIMERA CAUSADE MUERTE
POR:
ACCIDENTES
VIOLENCIAS
ENVENENAMIENTOS
ANTECEDENTES:
El personal de atención prehospitalaria está
entrenado para resolver las emergencias
que se le pueda presentar ytiene el
conocimiento para lograr un acceso rápido
para tratar al paciente, pero aún las
capacidades del mejor paramédico pueden
verse excedidas en un Incidente con
Múltiples Víctimas (IMV) en elcuál cada uno
de los afectados necesita atención
inmediata.
CONCEPTO DE ENFERMERÍA EN
URGENCIAS.
Proporcionar los cuidados de enfermería
a personas con problemas de salud en
situacionescriticas, de alto riesgo o en
fase terminal, a nivel individual o
colectivo, en un ámbito hospitalario
publico o privado agilizando la toma de
decisiones en la practica asistencial.
Glasgow ComaScale (GCS), conocida en
castellano como escala de Glasgow
Es una escala neurológica que permite
medir el nivel de conciencia de
una persona que sufrió un trauma
craneoencefálico.
Seutiliza durante las primeras 24 horas
posteriores al trauma y evalúa tres
parámetros: la apertura ocular,
la respuesta motora y la respuesta verbal.
Escala de coma de Glasgow
Se divide en tresgrupos puntuables de
manera independiente que evalúan:
1. la apertura de ojos sobre 4 puntos
2. la respuesta verbal sobre 5
3. y la motora sobre 6, siendo la puntuación
máxima y normal 15 y lamínima de 3
Se considera traumatismo craneoencefálico
leve al que presenta un Glasgow de 15 a 13
puntos.
TCE moderado de 12 a 9
y TCE grave menor o igual a 8.
ESCALA DE COMA DE...
Regístrate para leer el documento completo.