pedo
En las habichuelas, los gases endógenos parecen provenir de los oligosacáridos, carbohidratos que son resistentes a la digestión. Estos pasan al intestino delgado prácticamente sin modificar y, cuando alcanzan el intestino grueso, las bacterias se alimentan de ellos, produciendo una abundante cantidad de gas.1
Las bacterias intestinales que se alimentan de la lactosa, enel caso de personas con intolerancia a este disacárido, pueden producir un aumento excesivo de gas cuando se consume leche u otras sustancias que contienen lactosa.
Para todos los casos de flatulencia generalmente se aconseja hinojo, comino, anís estrellado, anís verde y alcaravea. Para los gases intestinales de etiología ansiosa se recomiendan infusiones de melisa, manzanilla, maria luisa, tilay pasiflora. En caso de tener digestiones pesadas o lentas que favorecen la formación de gases se utiliza la menta, el boldo y el poleo. Una infusión ideal podría contener una mezcla de plantas de las citadas. Para absorber los gases intestinales y el exceso de acidez se puede utilizar carbón vegetal.2Juan Valera (1824-1905), un pedo es el eje central de su cuento La Reina Madre.
Émile Zola(1840-1902) en La Tierra (el volumen 15 de la serie Les Rougon-Macquart), de el hijo mayor de Fouan pee cuando desea y gana concursos por esta destreza.
Guillaume Apollinaire(1880 1918), en su obra Las Once Mil Vírgenes refiere pedos en cinco oportunidades. En el capítulo 1 página 26 " dejó escapar dos o tres buenos pedos que apestaron la atmósfera..."
James Joyce (1882-1941) en Ulises (1922) de elpersonaje Leopold Bloom se tira pedos en el capítulo de las sirenas.
Domingo Acosta Guión (1884-1959) nació en Canarias. Uno de los Poetas de la isla de La Palma. Gran parte de su obra se perdió durante la guerra civil española, debido a la militancia republicana del autor, no obstante existe una antología poética publicada en 2011. Maestro en el arte de lidiar con la escatología escribió ElMadrigal del Pedo cuyos versos finales son “Cáguese, pues sin cuidado,/ que ahogar el culo es de necio,/ y que cuando es más sonado/el pedo no tiene precio./ Por cumplidos no lo haga/ y cáguese en donde esté,/ porque si usted no se caga/ pueden cagarse en usted./ Y después que haya aflojado/ dígale al pedo: “¡Bendito!”/ y que siempre sea loado,/ si es que es pedo y no es pedito.”
RobertoArlt(1900-1942) en Los lanzallamas publicada en 1931 refiere "Barsut respira dificultosamente. La atmósfera del cuarto está caliente como la de un horno,e impregnada por la deflagración de la pólvora, de un intenso olor a pedo seco".
Leopoldo Marechal (1900-1970) en Adan Buenosayres, publicada en 1948, refiere " Y vendrá la noche, y dos millones de cuerpos rendidos caerán a tierra; dos millones de cuerposhorizontales, bajo la mirada sin sueño de Dios, dormirán ruidosamente rajando a pedos las conyugales sábanas. Y quién velará en esta ciudad de la gallina? Sólo algunos espíritus insomnes que, junto a sus hermanos dormidos, piensan en la Ciudad del Búho, en la ciudad interior que no se, ni se huele, ni se toca" (Adán, P.58).
Samuel Beckett(1906 1989), , escribió en 1951 en francés la obra de teatroMolloy En ella discute la Antropología del Pedo "En invierno me envolvía, bajo el abrigo, con tiras de papel de periódico, y no me las quitaba hasta que despertaba la tierra, hasta que despertaba realmente, en abril. El Suplemento Literario del Times era excelente a tal efecto, de una solidez e impermeabilidad a toda prueba. Ni los pedos lo rompían. Qué voy a hacerle, suelto ventosidades a cada...
Regístrate para leer el documento completo.