pedro orgambide
Pedro Orgambide fue un escritor polígrafo argentino, (* Buenos Aires, 9 de agosto de 1929-19 de enero de 2003)
De dilatada trayectoria y compromiso social, escribió novelas,teatro, cuentos y ensayos. Debió exiliarse en 1974. Permaneció en México hasta 1983, donde trabajó con Montoneros.1
Recibió prestigiosos premios y fue una vez jurado de Casa de las Américas.
Entresus obras: Memorias de un hombre de bien; Yo, argentino; Hacer la América (trilogía); Genio y figura de Martínez Estrada; Un caballero en las tierras del sur; Cuentos con tango; Discepolín; "Las Botasde Anselmo Soria".
Obtuvo el Premio Konex - Diploma al Mérito en 1994. En 2001 fue nombrado Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.2 Falleció en su ciudad natal el 19 de enero de 2003.Escritor y periodista argentino. Publicó su primer libro, Mitología de la adolescencia, en 1948, a su vuelta del interior del país, donde había trabajado durante un tiempo como jornalero. Cultivótodos los géneros literarios. Fue periodista, guionista de cine y televisión, libretista, bailarín de tango, profesor de Estética en una escuela de danza, profesor universitario y redactor creativo depublicidad, entre otros oficios. Fundó la revista La Gaceta Literaria, en Argentina, y Cambio, en México, junto a Juan Rulfo, José Revueltas y Julio Cortázar. Su compromiso político lo llevó al exilio enMéxico durante la dictadura militar en Argentina, entre 1974 y 1983, año en que regresó a su país. En 1957 publicó su primera novela, El encuentro. Le seguirían Memorias de un hombre de bien (1964),El páramo (1965), Los inquisidores (1967), El escriba (1996), Aventuras de Edmund Ziller en tierras del Nuevo Mundo (1976, Premio Nacional de Novela de México), Un caballero en las tierras del sur(1997) y Una chaqueta para morir (1998). Publicó varios volúmenes de cuentos, entre otros: Historias con tangos y corridos (1976, Premio Casa de las Américas), La mulata y el guerrero (1986) y Cuentos...
Regístrate para leer el documento completo.