Pedro Paramo analisis
Contextualización
Autor: Juan Rulfo, escritor, guionista y fotógrafo.
Nacionalidad: Mexicano
Nacimiento: 1917
Defunción: 1986
Publicación: 1995
Contexto cultural
La obra “Pedo Páramo” fue influenciada por los acontecimientos que ocurrieron en México en los años 70 y 60s. En el mundo se vivieron los efectos de la primera guerra mundial, la revolución rusa, lacrisis económica de Estados unidas, la guerra fría, como también la dictadura militar de Porfirio Díaz en México. Estos acontecimientos afectaron la economía y se busco la justicia social y la igualdad debido a la falta de democracia en el gobierno de México. En el tiempo en el que Juan Rulfo escribió “Pedro Páramo”, en México se vivía la revolución Mexicana en donde la población se revelaba encontra la dictadura de 30 años de Porfirio Díaz. La revolución mexicana fue un conflicto armado que inicio a fines de 1910, la causa de este conflicto fue la dictadura de Porfirio Díaz. Otro conflicto que se vivía durante esos tiempos fue la guerra cristera la cual se desarrollo desde 1926 hasta 1929. La guerra cristera fue un conflicto armado entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y religiososcatólicos que resistían la aplicación de la legislación y políticas públicas al restringir la participación de la iglesia católica sobre los bienes de la nación. En ambos conflictos se produjeron muchas muertes, destrucciones de obras públicas, así como también abuso de poder, injusticia, desorganización y crisis económicas. Las cuales se presentan en “Pedro Páramo”, donde se representan las ciudadesafectadas de México durante esos tiempos, como Cómala.
Relación con el título
Pedro Páramo es uno de los personajes principales de la novela el cual aparece muerto, y es Dorotea que le cuenta a Juan preciado, hijo de Pedro, la vida de su padre.
Análisis de Contenido - Temas & Ideas
La soledad como consecuencia del abuso de poder.
En la obra el personaje principal Pedro paramo abusabadel poder que tenía como cacique, como se ve en la pagina 171 “Don Pedro no hablaba. No salía de su cuarto. Juró vengarse de cómala: -Me cruzaré de brazos y Cómala se morirá de hambre. Y así lo hizo”, en esta cita se aprecia el poder y efecto que tenia Pedro sobre el pueblo de cómala, el cual utilizaba a su beneficio sin importarle el bienestar y alegría de este. Aunque Pedro fue un hombre conmucho dinero, mujeres e hijos termina sintiéndose solo, a pesar de estar casado y viviendo con Damiana, ella no era la mujer que él amaba. Inclusive el mismo pueblo de cómala, debido a los abusos de poder, muertes y problemas sociales, termina siendo un pueblo lleno de fantasmas que seguían rondando contando historia de sus vidas antes de morir.
La relación incestuosa vista por el ladoreligioso como un pecado.
Este tema se presenta en los personajes Donis y Dorotea los cuales aunque son hermanos viven como marido y mujer en Cómala. Esta relación es dirigida por Donis ya que Dorotea no está de acuerdo ni desea seguir manteniendo este tipo de relación con su hermano. La misma Dorotea describe la relación incestuosa con su hermano como un pecado, “-¿No ve el pecado? ¿No ve esas manchasmoradas como de jiote que me llenan de arriba abajo? Y me es solo por fuera; por dentro estoy hecha un mar de lodo.”(Rulfo: pg.111), en esta cita Dorotea le expresa a Juan su sentimiento de vergüenza debido a que él conoce el tipo de relación que tiene con su hermano y para ella este es una pecado.
La esperanza frustrada de los personajes al no lograr sus metas en la vida.
Este es el temamás amplio ya que abarca a todos los personajes del cuento. Juan Preciado, uno de los personajes principales, se ve la frustración ya que no pudo cumplir la promesa con su madre, de reclamarle a su padre lo que era suyo por derecho, “(…) Me mandaste al “¿Dónde es esto y donde es aquello?”. A un pueblo solitario. Buscando a alguien que no existe.” (Rulfo: pg.70). En Pedro paramo este tema se...
Regístrate para leer el documento completo.