Peliculas

Páginas: 10 (2499 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
Archivo Médico de Camagüey 2006; 10 (4) ISSN 1025-0255
Hospital Clínico Quirúrgico “Manuel Ascunce Doménech”. Camagüey
COMPORTAMIENTO DE LAS FRACTURAS ESPINALES TORACOLUMBARES
Dr. Marco Antonio Moras Hernández*; Dr. Ariel Varela Hernández**; Dr. Fidel Rivero Truit***; Dra. Iliana Báez Echevarría****
* Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología.
** Especialista de II Grado enNeurocirugía. Profesor Instructor del ISCM-C.
*** Especialista de I Grado en Medicina General Integral.
**** Especialista de I Grado en Nefrología.
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo de 395 pacientes con fracturas de columna toracolumbar ingresados en el Hospital Clínico Quirúrgico “Manuel Ascunce Domenech”, desde enero de 1993 a diciembre de 2003, con el objetivo de realizar unacaracterización de esta enfermedad en dicho hospital. Las fracturas traumáticas constituyeron el 68.6 % de la muestra, el 35.18 % de los pacientes de este grupo presentó edades comprendidas ente los 15 y 30 años, mientras que en el grupo de fracturas patológicas predominaron las edades entre 31 y 55 años 19.49 %. El 74.18 % de los pacientes fueron del sexo masculino. El 78.22 % de los pacientesencuestados no presentó lesión neurológica. Se empleó el tratamiento quirúrgico en el 54.98 % de los enfermos con fracturas traumáticas y el conservador en el 82.25 % de los pacientes con fractura patológica.
Los datos anteriores demuestran el impacto social que tienen las fracturas de la columna toracolumbar, principalmente las de causa traumática sobre los servicios de salud.
DeCS: EPIDEMIOLOGÍADESCRIPTIVA; FRACTURAS; FRACTURAS ESPONTÁNEAS; CIRUGÍA/terapia; NEOPLASMAS DE LA MÉDULA ESPINAL
INTRODUCCIÓN
Cada año un importante número de personas sufren secuelas neurológicas como consecuencia de una lesión medular traumática. La mayoría de estas lesiones son el resultado de accidentes automovilísticos, caídas y traumatismos durante competencias deportivas. En países desarrollados se estima unaincidencia anual de trauma espinal de 10 000 víctimas y una prevalencia de individuos con secuelas de 250 000 a 500 000.1
Aunque ha mejorado el pronóstico a largo plazo y la reintegración a una vida social útil, debido al implemento de algoritmos de tratamiento más agresivos para lograr una descompresión medular rápida y estabilización de la columna espinal, así como para mitigar la lesiónneurológica secundaria, un buen número de estos pacientes mueren durante la fase aguda de su enfermedad. Cabe resaltar que la mayoría de estos pacientes son adultos jóvenes que se encuentran en plena fase social activa.2
En algunos de pacientes la presencia de una enfermedad ósea preexistente de la vértebra (neoplasia, espondilitis, osteoporosis, etcétera), facilita la ocurrencia de una fractura. Estegrupo de enfermos portador de las llamadas “fracturas patológicas o atraumáticas” se encuentra en ascenso, sobre todo en países con una efectiva cobertura de los servicios de salud que posibilita un aumento de la expectativa de vida de la población, y con ello aumento también de la incidencia del cáncer, así como el diagnóstico más temprano de estas lesiones con el empleo de las modernas técnicasimagenológicas.3
El presente estudio se realizó con el objetivo de caracterizar en el hospital de estudio las fracturas toracolumbares, para lo que se tomaron como variables el sexo, la edad, la etiología, la topografía y el tratamiento recibido.
MÉTODO
Se realizó un estudio descriptivo de 395 pacientes ingresados en el Hospital Clínico Quirúrgico “Manuel Ascunce Doménech” Camagüey, desde enerode 1993 a diciembre de 2003. Se incluyeron los pacientes con diagnóstico de fractura de columna toracolumbar, comprobadas a través de Rx de columna toracolumbar o tomografía computarizada, con edades superiores a 14 años.. Se excluyeron los pacientes que fueron ingresados en otros centros hospitalarios o cuyo tratamiento se practicó en la atención primaria, así como los pacientes cuyo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pelicula
  • Peliculas
  • Peliculas
  • Peliculas
  • Peliculas
  • Peliculas
  • Peliculas
  • Película

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS