peloticas educativas

Páginas: 5 (1235 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2013
Institucionalizar las prácticas comunitarias y educativas en regiones indígenas
Se promovió la reforma a la ley de secretarias y departamento de estado, en 1946 contemplo la desaparición del departamento de asuntos indígenas y la creación de la dirección general de asuntos indígenas dependiente de la secretaria de educación pública, la cual, resumiría las funciones y los recursos humanosmateriales y financieros del antiguo departamento.
La declaración universal de derechos humanos de 1948, declaración de derechos sustancialmente de individuos, de los seres humanos individuales, y no de estados, comienza a concretar tales premisas.
En 1951, la UNESCO recomendaría el uso del idioma vernáculo para la alfabetización de los pueblos indos, en cuya proyección, se establecía una manera másrápida para enseñar directamente la lengua nacional; en 1952, el INI retomo las experiencias de los proyectos anteriores e iniciaría la capacitación docente de jóvenes indígenas para que impartieran la educación en lengua materna, en sus propias comunidades, esta experiencia pedagógica tuvo resultados significativos, que fueron reconocidos por la sexta asamblea nacional plenaria del consejonacional técnico de la educación.
El gobierno mexicano autorizaría al ILV, a desarrollar investigación lingüística entre grupo indígenas del país, así como, la realización de un amplio programa de servicios que incluyera intérpretes, cartillas, traducciones, capacitación lingüística, civismo y deporte. Para dar vuelta al problema, se prefirió echar mano de teorías según las cuales era el atraso, elprimitivismo, la falta de modernidad y la causa de la desigualdad de desarrollo; el reclutamiento de jóvenes en las comunidades y aldeas indias para entrenarlos en tareas de educación, con el fin de que regresaran después a sus comunidades indias y con la mente en blanca, introdujeran e impulsaran las ideas del progreso, la modernización y el desarrollo que proclaman las elites dominantes.
Laeducación bilingüe bicultural y su institucionalización.
En 1963, se aprobaría la utilización de métodos y personal bilingüe en la enseñanza a la población indígena, creándose para ello el servicio nacional de promotores culturales y maestros bilingües, a cargo de la secretaria de educación pública.
A partir de 1964, después de la sexta asamblea nacional de educación en que se aprobó como base dela política educativa nacional para las regiones interculturales, la utilización de métodos bilingües con maestros bilingües, la SEP cambio paulatinamente su política educativa hacia los pueblos indios que hasta el momento había sido la castellanización directa a los niños y adultos indios.
La experiencia de la sexta asamblea nacional de educación de 1964, en forma dispersa , al empezar a dar elservicio, cumpliendo con las resoluciones técnicas emanadas de los congresos indigenistas interamericanos, así como del consejo de lenguas indígenas y en particular de la recomendación de la UNESCO.
Tanto el INI como la dirección general de educación extraescolar en el medio, desde que iniciaron sus labores, realizaron un gran esfuerzo para proporcionar los servicios educativos a los núcleosindígenas del país.
La declaración sobre la raza y los prejuicios raciales (aprobada por la conferencia general de la UNESCO) en su 20va reunión, de 1978), fundamentaría el avance cuantitativo, en donde se señala el principio de atención a las comunidades indígenas la aceptación de su derecho a ser, y a ser consideradas diferentes del resto de la población.
Las demandas de participación y elderecho a ella por parte de la ANPIBAC, se planteó de manera limitativa , pues si bien se pretendía alcanzar con la implementación, ejecución y evaluación de planes y programas, no se hacía mención a los beneficios concretos que se esperaba tener con dicha participación. Planteamientos programáticos prioritarios del INI y de COPLAMAR, retomarían estos propósitos e incluirían la concepción de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Pelotas
  • Pelota
  • La pelota.
  • Las pelotas
  • LA PELOTA
  • Las Pelotas
  • Pelotas
  • Las pelotas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS