PENAL II
ESQUEMA DEL DELITO SINGULAR: El delito singular sigue un esquema propuesto por Jiménez de Asúa
1. El Acto es una conducta exterior, positiva o negativa, humanay voluntaria, que determina un cambio en el mundo exterior resultado.
2. La Tipicidad es un elemento del delito que implica una relación de perfecta adecuación, de total conformidad, entre un acto de la vida real y un tipo penal cada una de las descripciones incriminantes de la ley penal, es la adaptabilidad de un acto a un tipo legal.
3. La Antijuricidad es un elemento del delito que entraña unarelación de contradicción o contraste entre un acto de la vida real y las normas objetivas del Derecho Positivo vigente.
4. La Imputabilidad es el conjunto de condiciones físicas y síquicas, de salud y madurez mentales, legalmente necesarias para que a una persona le sea atribuido el acto típicamente antijurídico que ha ejecutado.
5. La Culpabilidad es el conjunto de presupuestos que fundamentanla reprochabilidad personal del acto típicamente antijurídico.
6. La Punibilidad para que un acto sea delictivo es menester que acarree una sanción penal.
7. Causas de agravación y de atenuación de la responsabilidad penal determinan respectivamente un aumento o una disminución de la pena normalmente aplicable a quien cometa un delito determinado
2. ESTRUCTURA DEL CODIGO PENAL.
Se divide en treslibros
LIBRO PRIMERO disposiciones sobre los delitos y las faltas, las personas responsables y las penas, posee XI titulo
LIBRO SEGUNDO de las diversas especies de los delitos. Posee X títulos. y a su vez se subdivide en 68 LXVIII capítulos
LIBRO TERCERO de las faltas en general posee IX títulos y se subdivide en XXIV capítulos
CLASIFICACION DE LOS DELITOS EN VENEZUELA.
El legislador ha clasificadolos delitos atendiendo al bien jurídico tutelado y los ha consagrado en los diez Títulos que forman el Libro Segundo del Código Penal de la siguiente manera
Delitos contra la independencia y la seguridad de la nación Traición a la patria, delitos contra los poderes nacionales y de los estados y delitos contra el derecho internacional.
Delitos contra la libertad Contempla los distintos tipos dedelitos contra las libertades política, individual, de cultos, de trabajo, de intimidad, etc.
Delitos contra la cosa pública Se encuentran contemplados en una ley especial como lo es la Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público del año 1982. Esta ley otorga el carácter de supletoriedad a las disposiciones del Código Penal en esta materia Art. 108 Venezuela, 1982.
Delitos contra laadministración de justicia Entre ellos calumnia, simulación de hechos punibles, falso testimonio, prevaricación, encubrimiento, etc.
Delitos contra el orden público Agavillamiento, instigación a delinquir, los que excitan a la guerra civil, los relacionados con fabricación y porte de armas, etc.
Delitos contra la fe pública Falsificación de monedas, de sellos, marcas, timbres públicos, falsedad de actos,documentos, pasaportes, licencias, quiebras, etc.
Delitos contra la conservación de los intereses públicos y privados Incendios, inundaciones, sumersiones, contra la seguridad de los medios de transporte y comunicación, contra la salubridad y alimentación pública.
Delitos contra las buenas costumbres y buen orden de las familias Violación, seducción, prostitución, corrupción de menores, adulterio,bigamia, etc.
Delitos contra las personas Homicidio, lesiones personales, aborto provocado, difamación e injuria, etc.
Delitos contra la propiedad Hurto, robo, extorsión, secuestro, estafa, apropiación indebida, usurpaciones, daños, etc.
3. DELITO. CONCEPTO, DEFINICION SEGÚN EL CODIGO PENAL.
El delito es definido como una conducta típica, antijurídica e imputable, sometida a una sanción penal y...
Regístrate para leer el documento completo.