Manuel Vila Camacho
(Puebla 1896 - ciudad de México 1955)
Periodo presidencial: 1940-1946
Los problemas con los que inició su gobierno Ávila Camacho no era sencillos: la situación internacional era muy tensa por la Segunda Guerra Mundial e internamente no se estaba de acuerdo con la educación socialista implantada por Cárdenas. Los problemas de desunión política parecieron resolverse en unaceremonia el 15 de septiembre de 1942, en la que participaron los ex presidentes del México postrevolucionario.
Durante su mandato se fundó el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Observatorio Astrofísico de Tonanzintla, el Instituto Nacional de Cardiología y el Colegio Nacional. 1942 México inicia su participación en la Segunda Guerra Mundial
Miguel Alemán Valdés
(Veracruz 1905 - ciudad deMéxico 1983)
Periodo presidencial: 1946-1952
Durante su periodo de gobierno, se dio el voto a la mujer en las elecciones municipales. También se creó el Banco Nacional del Ejército y la Armada así como la Secretaría de Recursos Hidráulicos.
Se decretaron las leyes General de Población, Forestal, de Caza y Pesca, de Derechos de Autor y Federal Sobre Impuestos Mercantiles.
Se creó la Comisión Nacionalde Turismo, el Premio Nacional de Ciencias y Artes y el Instituto Nacional Indigenista.
Nació también la Comisión Nacional de Bellas Artes, de la Juventud Mexicana y la Comisión Nacional Cinematográfica. Se inauguraron varias carreteras y comenzó el cultivo en algunas tierras ya irrigadas por grandes presas.
Se construyó Ciudad Politécnica, Ciudad Universitaria y la Escuela Militar de Zapopan,en Jalisco.
Adolfo Ruiz Cortines
(Veracruz 1890 - ciudad de México 1973)
Periodo presidencial: 1952-1958
A la muerte del secretario de gobernación de Miguel Alemán, el doctor Héctor Pérez Martínez, fue nombrado Adolfo Ruiz Cortines su sucesor. En 1951 dejó este cargo para postularse como candidato a la presidencia. Durante su cargo, Ruiz Cortines expropió latifundios extranjeros en el norte delpaís y estableció precios de garantía para las cosechas.
Cortines estableció en 1954 el aguinaldo, que consiste en un mes de salario por cada año de antigüedad del trabajador; y dio plenos derechos ciudadanos a la mujer (elegir y ser elegida para cargos públicos). Una nueva devaluación dejó el tipo de cambio a 12.50 pesos por dólar. Entregó el cargo presidencial a Adolfo Ruiz Cortines.
AdolfoLópez Mateos
(Atizapán de Zaragoza, Estado de México1910 - ciudad de México 1969)
Periodo presidencial: 1958-1964
Durante su periodo presidencial, López Mateos nacionalizó la industria eléctrica y se declaró el dominio de la nación sobre la plataforma continental y el espacio aéreo. Fue creado el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Más de trescientasmil hectáreas comenzaron a ser utilizadas para el cultivo gracias a mil obras pequeñas de irrigación.
En 1964 se terminó la construcción de la Unidad Profesional de Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional, así como el espléndido edificio del Museo Nacional de Antropología. En 1959 fue reprimida enérgicamente una huelga de ferrocarrileros que no estuvieron de acuerdo con las resoluciones legalesestablecidas por el gobierno. Entregó su cargo a Gustavo Díaz Ordaz el 1° de diciembre de 1964.
• Gustavo Díaz Ordaz
(Puebla 1911 - ciudad de México 1979)
Periodo presidencial:1964-1970
Durante el gobierno de Díaz Ordaz se construyó la presa de La Amistad en Coahuila y se adquirieron dos ferrocarriles de corto tránsito: el Intercaliforniano y el de Nacozari. Se desarrolló la telefonía nacionale internacional; creció la red de carreteras en 14, 200 kilómetros y fueron modernizados y construidos más de cincuenta aeropuertos.
Fue en este periodo que se iniciaron las labores del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) con dos líneas la que va de Pantitlán a Tacubaya, y la de Taxqueña a Cuatro Caminos.
• ECHEVERRIA ALVAREZ, LUIS.
Periodo presidencial: 1970-1976
Nació en la ciudad de...
Regístrate para leer el documento completo.