Pendejo
El caso más general que se presenta en la práctica es la transmisión de calor por conducción a través de paredesde distintos materiales y propiedades transmisoras. Consideremos tres paredes superpuestas cuyas resistencias térmicas son ρ1 , ρ2, ρ3 , limitadas por las superficies isotérmicas detemperaturas t1 , t2 , t3 y t4, siendo t1 > t2 > t3 > t4, las líneas de flujo se dirigen en la dirección que indica la figura.
Conforme a lo visto anteriormente, el flujo queatraviesa la pared de resistencia térmica ρ1, ρ2, y ρ3 será respectivamente:
y para las otras paredes:
Cuando se ha alcanzado el estado de régimen permanente: ϕ1 = ϕ2 = ϕ3 = ϕ,entonces ϕ (ρ1 + ρ2 + ρ3 ) = (t1 - t2) + (t2 - t3) + (t3 - t4) De donde :
Esto significa que el flujo calorífico que atraviesa paredes superpuestas de diferentes materiales es igual a larelación entre la diferencia de las temperaturas extremas y la suma de las resistencias térmicas del material de las paredes.
Conducción del calor a través de diferentes materialesentre dos superficies isotérmicas
Sean dos materiales de resistencias térmicas ρ1 y ρ2 que transmiten calor por conducción entre dos superficies isotérmicas de temperaturas t1 y t2.Si t1 > t2, cuando se alcanza el estado térmico de régimen permanente, el flujo que atraviesa t1 > t2 el material de resistencia térmica ρ 1 será:
y para el otro material: Elflujo total entre las dos superficies isotérmicas será:
Nota: se puede hacer una analogía entre la corriente eléctrica y las resistencias, cuando se conectan en serie y cuando seconectan en paralelo.
José
de
Jesús
Campoy
Arce.
Regístrate para leer el documento completo.