pene
En cuanto a la promoción, por ser un producto sumergido en un mercado amplio, es necesario incrementar los esfuerzos por promover el reconocimiento de “Marco Polo” y sus beneficios en el contexto de que “se puede pasar un buen rato con Marco Polo”. Es por lo anterior que consideramos de suma relevancia el apoyar campañas relacionadas con las virtudes que encontramos en Marco Polo,como por ejemplo, el vincularlo con momentos de alta excitación de nuestro mercado objetivo (jóvenes universitarios) tales como fiestas, eventos y agrupaciones colectivas.
Conjuntamente a las campañas anteriores, la empresa cree relevante el apoyo de eventos para acercar el producto a las personas. Por último, y muy relacionado a lo anterior, es el auspicio de eventos de alta afluencia de público,de tal manera que familiaricen la diversión con la marca.
Finalmente, el producto será promovido a través de distintos medios como son, la televisión, redes sociales y los medios escritos. Esto a través de diferentes campañas publicitarias que apuntan a fortalecer la marca y realizar una fuerte penetración en el mercado chileno.
Propuesta Campaña Comunicacional
Antecedentes relevantes.
Elproducto que introduciremos en el mercado nace principalmente para lidiar en parte a las amenazas que presenta la industria de las papas fritas en Chile. En lo que respecta a las oportunidades de negocio (descritas en informes anteriores), el producto las explotará al máximo para ratificar la calidad y precio conveniente de Marco Polo.
Atendiendo a las exigencias del público chileno y en especial anuestro mercado objetivo poniendo especial énfasis a la familiarización (reconocimiento) del producto, apuntaremos a 3 formas de promoción de corto plazo:
1- A través de las redes sociales (Facebook, instagram), se harán concursos de subir a la web “Tú foto con Marco Polo”, para así mostrar el producto a través de la “Fan-page” y dar un enfoque caritativo de consumo.
2- Promoción junto aproductos que usualmente compran los jóvenes para fiestas, tales como cervezas y tragos destilados, junto con ello, implementar un concurso llamado “Carretea como rey”, que consiste en premiar a los ganadores con una “previa” de carrete todo incluido, desde los tragos hasta la locomoción al evento a asistir, y por supuesto, las papas fritas Marco Polo.
3- Visitas a Universidades a través de unStand por un tiempo considerable para que los alumnos de dicha facultad puedan disfrutar de los juegos y degustar el producto.
Mercado Objetivo.
En lo que respecta a nuestro mercado objetivo, son aquellos compradores de grupo socioeconómico medio entre 18 y 25 años, con personalidad exaltada (“motivada”).
Objetivos de la comunicación
Buscamos que principalmente los jóvenes Universitariosgeneren un nuevo concepto en sus mentes, teniendo en mente la marca “Marco Polo” como un nicho fundamental a la hora de salir a divertirse, similar al concepto de “alcohol” a la hora de tener una necesidad en fiestas o reuniones.
En primera instancia lo importante informar del producto y sus características, ya que es un producto conocido, pero que puede resaltar algunas particularidades, talescomo su calidad, envasado y paquetes alto contenido. Para posteriormente así pasar a la etapa del convencimiento, es decir, generando el deseo e intención de compra casi simultáneamente.
Idealmente planificaremos que los medios sean la televisión y los afiches publicitarios, considerando también el importante rol de las redes sociales en este contexto.
Aún no logramos estimar la cantidad deinteresados ya que el sesgo de las redes sociales y encuestas a baja escala es muy grande, pero esperamos al menos medio millón de jóvenes se interese aproximadamente en la región metropolitana. De lo contrario, nos inclinamos por afiches publicitarios en lugares altamente concurridos, tales como el metro y paseos peatonales.
A largo plazo nuestro objetivo es que Marco Polo este completamente...
Regístrate para leer el documento completo.