Pensamiento Clasico Griego
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERDIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
NUCLEO DELTA AMACURO
CORRIENTES FILOSOFICAS, SOCIALES.
CORRIENTES FILOSOFICAS, SOCIALES.
PROF: ALUMNOS:NAVARRETE ANABELIS C.I: 24.118.401
AGOSTO OSCAR C.I: 24.579.480
RONDON JOSE C.I: 23.818.642
FREDDY SILVA C.I:
MAYO-2012
INDICE
PAG.
-INTRODUCION…………………………………………………….... 3
-PENSAMIENTO SOCIAL CLASICOGRIEGO………..……………….. 4
* IDEAL POLITICO-SOCIAL DE PLANTON Y ARISTOTELES
- CORRIENTES SOCIOLOGICAS DE LOS SIGLOS XVII AL XX………. 6
* LIBERALISMO
* POSITIVISMO
* ESTRUCTURALISMO
* MARXISMO
* TEORIA KEYNESIANA
* EL NEOLIBERALISMO
-EL SOCIALISMO…………………………………………………………… 9
* TENDENCIAS EN EL SIGLO XXI
-CONCLUSION…………………………………………………………………
INTRODUCCION
El ser humano essociable por naturaleza. Aristóteles define al ser humano como zoón logikón yzoón politikón, es decir como animal racional y como animal social o político; la esencia de la naturaleza humana está en su racionalidad y en su sociabilidad. Mientras que Plantón diseña un modelo de la estructura de su Republica ideal dividida en tres clases sociales; los filósofos quienes tendrían el mando del gobiernogeneral, puesto que su virtud es la sabiduría, los guerreros que velarían por el orden y la defensa (su virtud es la fortaleza), y los artesanos, pueblo llano, son dirigidos por la templanza, virtud que ha de ser común a todos.
Las corrientes sociológicas de los siglos XVII y XX, son pensamientos filosóficos, orígenes de ciencias, respuestas hacia la política y pensamiento de algunos filósofos. Elliberalismo, el positivismo, el estructuralismo, el marxismo, la teoría keynesiana y el neoliberalismo explican esas corrientes.
PENSAMIENTO SOCIAL CLASICO GRIEGO
* IDEAL POLITICO-SOCIAL DE PLANTON Y ARISTOTELES
PLANTON:
El hombre es un ser social que solo alcanza su perfección en la ciudad, de modo comunitario.
-La sociedad y el estado deben encargarse del bienestar de la población.-La sociedad es el medio de vida del hombre.
-Una sociedad se debe conformarse dentro de una ciudad ideal con un establecimiento de diferentes clases sociales esté plenamente determinado con finalidades u ocupaciones específicas para los que forman parte de cada clase.
-Predominio la forma de organización de la vida social, en estado o ciudad.
IDEAL POLITICO – SOCIAL:
-Creación de unasociedad ideal.
-Conformación de una República con clases sociales determinadas por la formación educativa de los individuos.
-Formación del individuo desde un punto de vista más integral, pero enfocado a la clase social a la que debe pertenecer.
-Las riquezas sólo pertenecer a la clase que las producen.
- Preparación de individuos especialmente para gobernar.
LEGADO:
-Concepción deorganización del Estado a través de la conformación de la República.
-Clasificación de las clases sociales.
-Responsabilidad del Estado en la educación de sus ciudadanos. Nacimiento y conceptualización de la palabra “democracia”.
El Estado es el único capaz de armonizar y dar consistencia a las virtudes individuales. Platón diseña la estructura de su República ideal compuesta de tres clasessociales: los filósofos, los guerreros y los artesanos. Los primeros tienen el mando del gobierno general, pues su virtud es la sabiduría, los guerreros velan por el orden y la defensa (su virtud es la fortaleza), y los artesanos, pueblo llano, son dirigidos por la templanza, virtud que ha de ser común a todos.
ARISTOTELES:
Por su parte Aristóteles, define al ser humano como zoón logikón yzoón...
Regístrate para leer el documento completo.