Pensamiento Critico De Enfermeria

Páginas: 5 (1137 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012
EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN ENFERMERIA:

   El pensamiento crítico es un pensamiento cuidadoso, deliberado, centrado en un objetivo orientado a la obtención de un resultado.

   ¿Que es el pensamiento crítico en Enfermería?

• Supone un pensamiento deliberado, dirigido al logro de un objetivo.
• Se orienta al paciente, a la familia y a las necesidades de la comunidad.
•Constantemente está reevaluándose, autocorrigiéndose y esforzándose por mejorar.
• Requiere conocimientos, habilidades y experiencia.
• Requiere estrategias para desarrollar el máximo potencial humano (usando recursos individuales) y compensar al máximo los problemas creados por la naturaleza humana.
• Se guía por los estándares profesionales y los códigos éticos.
El pensamiento crítico seconjuga en:

• Conocimiento y pensamiento crítico (qué hacer y por qué hacerlo)
• Habilidades técnicas e interpersonales (cómo hacerlo)
• Actitudes (deseo y capacidad para hacerlo)





Pensamiento crítico en la enseñanza de Enfermería.

El sentido crítico es una premisa básica de la libertad de los sujetos, en tanto que es esa capacidad de discernimiento y juicio propiola que otorga una autonomía en la toma de decisiones.

Ahora bien, el sentido crítico de cualquier individuo fundamenta su formación en la educación que haya recibido previamente y su correcta asimilación, que es la que le otorgará los elementos de juicio indispensables para extraer conclusiones por sí mismo que determinen sus ulteriores posicionamientos ante cualquier mensaje recibido, sea éstepersonal, profesional, informativo, académico, artístico o de cualquier otra índole.

Según Kurland, D.J.; en sentido amplio, pensar críticamente está relacionado con la razón, la honestidad intelectual y la amplitud mental en contraposición a lo emocional, y a la pereza intelectual. En consecuencia, pensar críticamente involucra seguir el hilo de las evidencias hasta donde ellas nos lleven,tener en cuenta todas las posibilidades, confiar en la razón más que en la emoción, ser precisos, considerar toda la gama de posibles puntos de vista y explicaciones, sopesar los efectos de las posibles motivaciones y prejuicios, estar más interesados en encontrar la verdad que en tener la razón, no rechazar ningún punto de vista así sea impopular, estar concientes de nuestros prejuicios para impedirque influyan en nuestros juicios.

El pensamiento crítico es esa forma de pensar sobre cualquier tema, contenido o problema con la cual el que piensa mejora la calidad de su pensamiento al adueñarse de las estructuras inherentes al acto de pensar y someterlas a estándares intelectuales.

Entendemos el pensamiento crítico como un juicio autorregulado y con propósito que conduce ainterpretación, análisis, evaluación e inferencia; así como a la explicación de la evidencia, concepto, metodología, criterio o contexto sobre el que se basa ese juicio.

El pensador crítico ideal es habitualmente inquisitivo, bien informado, de raciocinio confiable, de mente abierta, flexible, evalúa con justicia, honesto en reconocer sus prejuicios, prudente para emitir juicios, dispuesto a reconsiderar,claro con respecto a los problemas, ordenado en materias complejas, diligente en la búsqueda de información relevante, razonable en la selección de criterios,
enfocado en investigar y persistente en la búsqueda de resultados que sean tan precisos como lo permitan el tema, la materia y las circunstancias de la investigación.


Un pensador crítico y ejercitado es aquél que:

• Formulaproblemas y preguntas fundamentales, con claridad y precisión.

• Reúne y evalúa información relevante utilizando ideas abstractas para interpretarla efectivamente.

• Llega a conclusiones y a soluciones bien razonadas, y las somete a prueba confrontándolas con criterios y estándares relevantes.

• Piensa, con mente abierta dentro de sistemas alternos de pensamiento; reconociendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pensamiento critico en enfermeria
  • pensamiento critico en enfermeria
  • Pensamiento critico en enfermeria
  • El pensamiento critico en enfermeria
  • pensamiento critico en enfermeria
  • Pensamiento critico en enfermeria
  • Pensamiento critico en enfermeria
  • pensamiento critico de enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS