Pensamiento Enfermero

Páginas: 9 (2172 palabras) Publicado: 28 de julio de 2011
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS
“Francisco García Salinas”

UNIDAD ACADEMICA DE ENFERMERIA
ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA

TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA

MAESTRA:
Luz María Delgadillo Legaspi
ALUMNA:
María Alejandra Barrón Ramírez
TEMA:
Disquisiciones para la práctica del cuidado
Paradigmas y escuelas de pensamiento.
Concepciones, de Nightingale a Parse.

FECHA:14/ Julio / 2011

Disquisiciones para la práctica del cuidado.
Identificar los cuidados de enfermería es hacer razonable la naturaleza de los cuidados de enfermería, los elementos que participan en su elaboración: los conocimientos y los instrumentos que utilizan, así como las creencias y los valores en que se basan. También se trata de aclarar las competencias de la enfermería, el proceso decuidados de enfermería e identificar la naturaleza de su poder, sus límites y sus dimensiones sociales y económicas.
La naturaleza de los cuidados de enfermería; su significado real: el contexto de la VIDA o, más exactamente, el contexto del proceso de VIDA y de MUERTE al que el hombre y los grupos humanos se enfrentan todos los días en el desarrollo de su existencia.
Cuidar es un actoindividual que uno se da a sí mismo cuando adquiere autonomía pero, del mismo modo, es un acto de reciprocidad que se tiende a dar a cualquier persona que, temporal o definitivamente ayuda para asumir sus necesidades vitales.
Los cuidados de costumbre y habituales o cuidados de conversación y mantenimiento de la vida care representan a todos los cuidados permanentes y cotidianos que tiene única funciónmantener la vida.
Los cuidados de enfermería han perdido de vista y han dejado de lado todo aquello que tiene sentido para garantizar la comunidad de la vida de los hombres y su razón de ser.
Los cuidados de enfermería cuya finalidad es prevenir a los usuarios de cuidados desarrollar su capacidad de vivir o esforzarse en compensar la alteración de las funciones lesionadas por la enfermedad,buscando la forma de suplir la disminución física, afectiva y social que conlleva esta última
Cuidar no se puede limitar a tratar la enfermedad, por grave o benigna que sea.
Bibliografía: COLLIERE, MARIE F. 1993
“Disquisiciones sobre la naturaleza de los cuidados para comprender la naturaleza de los cuidados de enfermería”
Capitulo XII
En: Promover la vida. De la práctica de las mujerescuidadoras a los cuidados de enfermería.
Edit. Interamericana McGraw-Hill pp. 233-240
Paradigmas y escuelas de pensamiento.
Las tres corrientes de pensamiento que propone en forma magistral esta autora son las siguientes: de la categorización, de la integración, y de la transformación. En la primera el centro de atención es la Salud Publica. En el paradigma de la integración elinterés es la enfermedad, en el paradigma de la transformación el elemento clave es la persona como un todo para el mundo.
Con el fin de precisar las características de la disciplina enfermera, varias enfermeras teorizadas y ha reconocido, que los conceptos cuidado, persona, salud y entorno están presentes en estos escritos, a menudo de manera explícita y a veces de manera implícita. Esprecisamente gracias a la manera particular con la que las enfermeras abordan la relación entre cuidado, la persona, la salud y el entorno que clarifica el campo de la disciplina enfermera.
Parece oportuno situar las grandes corrientes del pensamiento que han favorecido el resurgir de los actuales conceptos de la disciplina enfermera. En el área de la ciencia enfermera, los autores han propuesto unatecnología específica de estos paradigmas teniendo en cuenta su influencia sobre las concepciones de la disciplina. Se trata de los paradigmas de la categorización, de la integración y de la transformación.
Paradigma de categorización.
Según el paradigma de categorización, los fenómenos son divisibles en categorías, clases o grupos definidos, considerados como elementos aislables o manifestaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pensamiento Enfermero
  • Escuela del pensamiento enfermero
  • corrientes del pensamiento enfermero
  • Pensamiento enfermero
  • El pensamiento enfermero
  • pensamiento enfermero
  • pensamiento enfermero
  • El Pensamiento Enfermero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS