Pensamiento Filosofico De Platon
Platón escribió una serie de diálogos protagonizados casi todos ellos por la figura de un protofilósofo, de un filósofo anterior a Platón, que no escribió nunca, llamado Sócrates, un personaje extraño, humorístico, que algunos tenían por un bufón, otros lo veían como un subversivo, que deambulaba por Atenas sin ninguna prosopopeya, sin darse importancia,sin considerarse un gran profesor, simplemente preguntando a los ciudadanos de las polis de Atenas si sabían que era la Belleza, que era la verdad, que era la justicia, y cuando ellos riendo, y considerando que eran temas muy sencillos le daban una respuesta convencional, Él les empezaba hacer preguntas sobre esa respuesta convencional, hasta poner en claro que al menos no sabían cuál era larespuesta, Él tampoco les daba una respuesta definitiva, pero demostraba que los demás tampoco sabían eso que creían que estaba tan claro y tan fácil.
Platón recoge esos diálogos protagonizados por Sócrates, que no se sentía un sabio, ni tenía aires de autoridad, que no se daba ninguna clase de importancia, que se acercaba de persona a persona con una pregunta en los labios, pero que sin embargo,marca la filosofía o el pensamiento de Platón.
Como sabemos, Platón fue Discípulo de Sócrates, de quien había heredado la búsqueda conceptual y la exigencia ética, pero Sócrates fue víctima de acusaciones absurdas, y finalmente resulto obligado a suicidarse por envenenamiento.
Los diálogos de Platón se pueden dividir en tres grandes grupos, los diálogos tempranos, en general plantean un problemay terminan sin dar una respuesta concluyente, son los más fieles al espíritu socrático, más que solucionar un problema determinado aspiran a relevar lo problemático de nociones que normalmente se adoptan sin reflexión, los diálogos medios o de madurez, son básicamente en donde se exponen las teorías de las ideas, en donde se encuentran algunos diálogos como El banquete, El fedón y la LaRepública.
Las ideas según Platón son objetivas, eternas y universales. Los diálogos tardíos o de vejez, finalmente, expresan una reformulación de su filosofía, Platón advierte que las ideas no son estáticas y autosuficientes, sino que se atraviesan entre si y remiten una a otras, Platón empezó ocupándose en sus primeros diálogos muy a la manera de Sócrates de problemas éticos concreto y terminóalzándose en su diálogos de vejez de la estructura misma de toda la realidad.
Una de las cuestiones centrales de la filosofía a partir de Platón, han sido buscar que tienen en común las cosas detrás de su aparente diversidad, vemos que hay una infinita diversidad de cosas distintas que las agrupamos por clases como árboles, hombres, estrellas y quiere decir que esas cosas tienen algo en común, ese algoen común es lo que Platón llama ideas, esas ideas son arquetipos, a partir de lo cual se diseñan toda la diversidad de las cosas como hombres, plantas, peces, y eso es lo que debemos buscar, eso es lo que no se ve, por eso Platón supuso que esas ideas a partir de las cuales se organiza la realidad, pertenecen a otro orden, a un orden que da sentido al nuestro, pero que está más allá de él, eso eslo que va a buscar Platón, para mirar las ideas frente a frente, los demás en el fondo de la caverna solo pueden ver sombras o sombras de sombras, hasta que rompan las cadenas ósea se pongan a pensar, porque la forma de liberarse por parte del ser humano es entregarse al pensamiento, y salgan afuera a mirar las ideas frente a frente, esa experiencia de liberación es lo que en su apología Sócratesa punto de ser condenado a muerte, dice que una vida sin examen no merece la pena de ser vivida, este es el criterio filosófico a partir del cual nace toda la trayectoria del pensamiento occidental.
Al formular las teorías de sus ideas, Platón se preguntaba que son la bondad, la justicia, la belleza y las demás propiedades de este tipo, con estas preguntas abre el pensamiento metafísico...
Regístrate para leer el documento completo.