Pensamiento filosofico en mexico

Páginas: 19 (4709 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2014
Este pensamiento y filosofía de lo mexicano y del mexicano tiene un origen histórico-nacional. Esta fuente del pensamiento sobre lo nacional, sobre lo mexicano y el mexicano, se remonta a la iniciación del pensamiento español sobre la decadencia de España en el siglo xviii. Los pensadores españoles de entonces empiezan a buscar las causas del atraso científico de España, atraso que se vuelvenotorio cuando se lo compara con otros pueblos europeos. Benito Jerónimo Feijoo escribe, en este siglo xviii, el Teatro crítico y las cartas eruditas, y en la carta XVI señala que la Insuficiencia de la enseñanza en España, el rechazo general a las novedades científicas y el desprecio que los intelectuales españoles sienten por la ciencia moderna son las causas del atraso intelectual de toda España.-Con Feijoo se inicia la etapa del pensamiento español sobre la decadencia en España. España va a ser, en los tiempos posteriores al de Feijoo, el tema de muchos pensadores españoles. El tema es el de una decadencia que hay que remediar o el de una grandeza que hay que restaurar. En la preocupación por España tiene su origen, pues, el pensamiento español que tiene por tema el de la salvación deEspaña. Este tema es expresado, en forma máximamente concisa y ejemplar, por Ortega y Gasset (1883-1955) en su célebre frase: «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo.» A la preocupación por la salvación de España sigue la faena de la salvación de América misma. Los autores de la independencia de América, desde Simón Bolívar (1783-1830) hasta José Martí (1835-1895), sonpensadores, o se preocupan tanto como los pensadores, por la independencia como condición indispensable para que los pueblos de América logren toda su grandeza, una vez independizados estos países, por las maneras de lograr efectivamente esta grandeza. En México encontramos en este siglo xx el tema de México y América en la obra de Alfonso Reyes (1889-1959), de José Vasconcelos (1882-1959), deAntonio Caso (1883-1946). Los mexicanos pretenden entonces formar una filosofía propia, y surge, bajo la influencia del pensamiento de Ortega y Gasset, la primera obra mexicana dedicada enteramente a hacer una filosofía o pensamiento salvador, no de la circunstancia española, sino de la mexicana y el mexicano. Esta obra es el libro de Samuel Ramos, El perfil del hombre y la cultura en México, alcual nos 1969) nos dice en el análisis que hace del libro El perfil del hombre y la cultura en México, de Samuel Flores (2), que lo primero que a él, como discípulo de Ortega y Gasset, le llamó la atención fue «la similitud del problema planteado en el libro de Samuel Ramos, y la manera de plantearlo y aun de tratarlo en busca de la solución, con el problema, también de la cultura nacional venidera,y por y para ella pretérita y actual, de que partió la obra del maestro español allá por 1914, el año de las Meditaciones del Quijote. La inquietud por España como cultura, la idea de la salvación de esta cultura nacional.








PRIMERAS ETAPAS DEL PENSAMIENTO FILOSOFICO
MEXICANO
Etapa prehispánica
Peculiaridades
Originalidad, ya que no hubo contacto con ninguna influenciaextranjera.
Manifestaciones
Las ideas centrales de la cultura prehispánica giran en torno al universo y a la naturaleza,
Plasmadas con símbolos. Se manifiesta en la muerte, la dualidad, la poesía, las guerras floridas y la arquitectura.


La filosofía mexicana se crea a partir de la unión de dos pensamientos independientes; esta unión es el resultado de un proceso ocurrido, principalmente, en elperiodo novohispano de nuestra historia y que puede denominarse sincretismo. Para entender la cultura que genera este nuevo pensamiento filosófico, pensamiento de por sí único, se requiere conocer las filosofías de choque y mezcla (objetivo de este trabajo). Por otro lado, los autores de las épocas estudiadas plasmaron sus ideas, entre otros medios, en el arte (literatura, pintura, arquitectura,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pensamiento Filosofico De Mexico
  • Pensamiento Filosófico En Mexico
  • Pensamiento filosofico en mexico
  • Importancia del pensamiento filosófica en méxico
  • Pensamientos Filosoficos
  • PENSAMIENTO FILOSOFICO
  • el pensamiento filosofico
  • pensamiento filosofico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS