Pensamiento Marxista
Ministerio del poder popular para la educación superior.
Universidad bolivariana de Venezuela-Barquisimeto estado Lara.
Pensamientos marxista.
Desarrollo urbano,
Ciudad capital y ciudad utópica.
U. Curricular: Espacios Urbanos.
Semestre: 7mo.Sección: 801- G.S.
Turno: fines de semana.
Tamaca, julio/27/2012.
PENSAMIENTOS MARXISTA.
DESARROLLO URBANO, CIUDAD DEL CAPITAL Y CIUDAD UTÓPICA.
BIOGRAFIA DE KARL MARX.
Karl Heinrich Marx, nació el 5 de Mayo de 1818, murió a sus 65 años, 14 de Marzo de 1883, era un economista Alemán, filósofo, y evolucionista, cuyas escrituras forman la base del cuerpo de ideasconocido como MARXISMO. Empezó a estudiar derecho, filosofía e historia en la universidad de Berlín en 1836. En 1843 se caso con Jenny Von Westphalen, hija de un aristócrata liberal, consejero real En Berlín, marx se unió a los filósofos de la izquierda hegeliana: Bruno Bauer, Ludwig Feuerbach, Arnold Ruge y Moses Hess, Karl Marx conjuntamente con Federico Engels, defendió el comunismo, retrataron laevolución natural de una utopía comunista desde el capitalismo. Esta teoría revolucionaria las pugnas sociales que caracterizaron a Europa durante el siglo XIX. La clase obrera, o el proletariado, así definida por Marx, surgió de la industrialización creciente de Europa y los Estados Unidos durante ese tiempo, Marx explicó que los objetos tienen un valor único que depende de la mano de obra humanaque se usa para hacer la mercancía. El creyó que esta " teoría del valor del trabajo" inherentemente hizo al trabajador más importante que el capitalista, quien explota la labor del trabajador. La concepción de la utopía de Marx, esta utopía seria posible mediante un socialismo científico, para la búsqueda de una sociedad de trabajo, en donde todos dan de acuerdo a su capacidad y su participación yde acuerdo a sus necesidades.
Frases de Karl Marx.
➢ La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas.
➢ Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo.
➢ La razón siempre ha existido, pero no siempre en una forma razonable.
➢ El poder político es simplemente elpoder organizado de una clase para oprimir a otra.
➢ La manera cómo se presentan las cosas no es la manera como son; y si las cosas fueran como se presentan la ciencia entera sobraría.
➢ Nadie combate la libertad; combate la libertad de los demás, La libertad ha existido siempre, pero unas veces como privilegio de algunos, otras veces como derecho de todos.
➢ El motor de la historia esla lucha de clases.
➢ Los seres humanos hacen su propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado.
➢ El progreso social puede ser medido por la posición social del sexo femenino.
El socialismo según Marx:
Marx consideró la sociedad como un todo, en el que los elementos determinantes eran los factores y relaciones de producción, la lucha de clases, y vio en larevolución violenta el único medio para imponer la equidad, un nuevo orden que habría De conducir a una sociedad mas justa, igualitaria y solidaria. Marx denomino a su doctrina socialismo científico.
El comunismo para Marx:
El comunismo sería una forma social, en la que la división de clases habría terminado, la estructura económica sería producto de «la asociación de los productores libres», yla producción y distribución de los bienes se efectuaría según el criterio y de acuerdo a su capacidad; para cada cual según sus necesidades..
1- DESARROLLO URBANO:
El desarrollo urbano como tal, es la expansión de la ciudad, a un lugar dotado de servicio básico como energía eléctrica, redes de comunicación, drenajes, etc. Este proceso debe ser dirigido de manera eficiente por los...
Regístrate para leer el documento completo.