pensamiento y funcion en la tercer a edad

Páginas: 8 (1752 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2014
PENSAMIENTO Y FUNCIÓN
EN LA TERCERA EDAD
MITOS SOBRE ENVEJECER
CAMBIOS BIOLÓGICOS
Los cinco sentidos se debilitan.
Se vuelven mas lentos las ejecuciones de las acciones.
Los mecanismos básicos del cerebro se vuelven mas lentos, el cerebro puede reducirse.
Enfermedades como el
Alzheimer
pueden ocurrir, por genes defectuosos o por el entorno.
APRENDIZAJE Y
PENSAMIENTO
Los procesos depensamiento no han de deteriorarse y la capacidad de aprender puede continuar a lo largo de la tercera edad.
Son algo mas lentos pero igual de precisos que un joven

LA MEMORIA
La memoria sensorial no parece disminuir, tampoco la memoria a corto y largo plazo.
La memoria de trabajo se vuelve menos eficiente.
La memoria para la información relevante no baja.
PLASTICIDAD
COGNITIVA YFORMACIÓN
Las mentes mayores retienen un grado de plasticidad.
Los programas de entrenamiento han acelerado el procesamiento de información reduciendo diferencias en recordar los declives en habilidades de inteligencia.
Tienen memoria defectuosa.
Incapaz sexual.
Se sienten mal.
No pueden trabajar tan bien.
Imposible que aprendan cosas nuevas.
Aisladas socialmente.
Algunos pueden estar menosalerta debido a problemas
el sueño.
Pueden emplear varias estrategias para resolver problemas dependiendo de la complejidad de este.
Las personas mayores tienen problemas e recordar la fuente de la información almacenada.
EDAD ADULTA TARDÍA: Cambios físicos, cognitivos y sociales
Posted on julio 13, 2011 by Sandra
No existe una linea divisoria que determine cuando empieza la vejez ya que vaa depender de cada persona y su actitud ante su apariencia física e ilusiones en la vida.

La senectud es el periodo de la vida en que la persona pasa a ser anciana e inicia a distintas edades según el individuo, por lo tanto no nos dice mucho saber el año de nacimiento para determinar esto.

La definición oficial acostumbra a fijar el inicio de la vejez a los 65 años que es cuando elindividuo es obligado a jubilarse y puede recibir pensión de la Seguridad social. Pero como hay muchas personas que continúan vigorosas hasta edades más avanzadas hace que la definición de vejez cambie de forma y que la jubilación forzosa no puede aplicarse en muchos trabajos hasta los 70 años. Esto trae consigo repercusiones en las políticas sociales, ciclos políticos, estabilidad fiscal y modelos defamilia en nuestra sociaedad puesto que la población anciana es un sector importante en la población.

ESTADO FÍSICO Y SALUD DE LOS ANCIANOS:

Ser anciano no significa estar enfermo o incapacitado ya que muchas personas mayores tienen un buen estado de salud. Los más propensos a sufrir problemas de salud son las personas mayores de áreas rurales y los de mas de 85 años, mientras que los quetienen más probabilidades de tener buena salud son los de ingresos elevados.

Las afecciones crónicas son los problemas de salud más comunes en personas de 65 años, las más comunes son artritis, reumatismo, problemas cardiacos, hipertensión, deterioro de las extremidades inferiores, caderas, espalda y espina dorsal. Las afecciones agudas como resfriados y gripes son menos comunes en la vejez.HABILIDADES SENSORIALES EN LA VEJEZ:

Con la edad, la agudeza de los sentidos decae, pero esto también depende de cada persona. Las personas de mas de 65 años son mas propensos a tener problemas de visión en la oscuridad. Los problemas de audición son más comunes que los de visión, las personas mayores tienen dificultades especiales para seguir una conversación cuando interfiere algún ruido de latelevisión , la radio, del exterior u otra persona habla al mismo tiempo.

Esta pérdida de audición puede contrinuir a una sensación de aislamiento y soledad y en muchos casos sentimientos paranoides. Las personas que no admiten en ellos la existencia de problemas de audición pueden desarrollar personalidades perturbadas y soportar mal estos problemas si llegan a imaginarse que los otros estan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Funciones del pensamiento
  • investigacion de personas de la tercer edad
  • Pensamiento pedagógico del tercer mundo
  • Pensamiento pedagógico del tercer mundo
  • El Pensamiento Pedagógico En La Edad Moderna
  • pensamiento en la edad media
  • Pensamiento Político en la Edad Media
  • El Pensamiento En La Edad Media

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS