Pensamiento

Páginas: 41 (10049 palabras) Publicado: 16 de junio de 2011
Título: Relaciones civiles-militares en el siglo XX venezolano - Capítulo I - Finales del siglo XIX e inicios del XX: Desde la desaparición de las huestes caudillescas hasta el predominio de los pretorianos

CAPÍTULO I - FINALES DEL SIGLO XIX E INICIOS DEL XX: DESDE LA DESAPARICION DE LAS HUESTES CAUDILLESCAS HASTA EL PREDOMINIO DE LOS PRETORIANOS

En la evolución del Ejército venezolano,desde finales del siglo XIX y durante el siglo XX, podemos distinguir unos aspectos en común . En estos años, se estructura un efectivo Ejército Nacional y se desarrolla un lento proceso de modernización y los inicios de la profesionalización militar institucional.

La constante, durante los años arriba señalados, no es otra, sino una peculiar y hasta paradójica simbiosis militar-civil ypolítico-militar. Quien controle el Ejército Nacional, producto de una situación de fuerza (Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez) controlará internamente a Venezuela. Al fortalecerse la institución militar, los Ministros de Guerra y Marina o Ministros de la Defensa, serán los encargados del despacho ministerial antesala para la Presidencia de la República: General Eleazar López Contreras, General IsaíasMedina Angarita, Coronel Carlos Delgado Chalbaud y General Marcos Pérez Jiménez. Los cambios políticos de sólo tres años, 1945-1948, han deslumbrado a numerosos analistas que magnifican los logros civilistas del llamado Trienio. Una especie de espejismo histórico, producto en buena parte del limitado estudio sobre la realidad militar venezolana y de un interés político muy bien publicitado. Duranteeste breve ensayo de gobierno civil, el poder político del sector militar se fortalece pretorianamente y el gobierno militar subsiguiente colapsará en 1958. En los inicios de los 1960's, se desarrolla un proceso de reacomodo en el recurrente acuerdo político-militar y militar-civil venezolano.

La simbiosis militar-civil y político-militar: Una constante olvidada.

Las guerras por laindependencia dividen la historia venezolana en un antes y después. Los casi tres lustros de intenso combatir, prácticamente sin soluciones de continuidad, los esfuerzos libertadores allende el territorio de la antigua Capitanía General, dejaron profunda huella en la realidad venezolana. El proyecto político de 1811 se materializará, con modificaciones, en 1830. Dos actores sociales y políticos, básicos,emergen del proceso bélico independentista: Los militares y el Patriciado Civil. Al decir militares, entiéndase los Oficiales. Como Patriciado Civil, al núcleo propietario de hacendados y comerciantes.

Entre ambos sectores existían evidentes diferencias internas. En el sector militar, Irwin G (1985, 1988, 1990, 1996 y 1998-1999) argumenta la existencia de tres tendencias bien diferenciadas desdelos mismísimos días del proceso guerrero independentista: Caudillos, Pretorianos y Oficiales Militares de Orientación Profesional.

Los primeros expresaban la herencia histórica tradicional y patrimonial, proveniente de la realidad social patrón-clientela en la Capitanía General de Venezuela. Eran los guerreros-políticos. Los segundos constituían una aberrada resultante del proceso bélicoindependentista, eran los militares-políticos que procuraban mutar hacia dominantes político-militares. Los terceros, recibían en heredad lo mejor de la tradición castrense hispana de la segunda mitad del siglo XVIII, entendían la carrera de las armas como una profesión ajena al personalismo y protagonismo político. Eran estos los militares-militares.

En el Patriciado Civil, las diferencias seexpresan en términos aparentemente doctrinales. Tenemos los partidarios del liberalismo centro-federal, llamados por sus rivales políticos como los godos-conservadores-oligarcas. En el otro extremo del péndulo se encuentran los autoproclamados liberales-federales. Ambos sectores rivales, se encuentran en la práctica, penetrados por un agudo y dominante personalismo que antepone los intereses...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pensamiento
  • Pensamientos
  • Pensamiento
  • Pensamientos
  • Pensamientos
  • Pensamientos
  • pensamiento
  • PENSAMIENTOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS