pensamiento
Al terminar la conquista de México, eran dos las clases sociales que poblaban el país: los españoles y los indios. Luego llegaron hombres de otras razas y así se hizo la mezcla de culturas de razas y de colores de piel.
Las consecuencias fue una sociedad muy racista y clasista, en donde habían ciudadanos de primera y de segunda e incluso esclavos. Estas castassufrían discriminación social, eran sujetos de abusos, maltratados y humillados frecuentemente.
La iglesia cumplía un papel de dominio ideológico muy importante, pues a través de las ideas que difundían justificaban la explotación y el dominio de los españoles.Todo el territorio de la Nueva España paso a ser propiedad del monarca español.
Después de todo esto surgen las inconformidades demuchos grupos y el cansancio de esta forma de gobierno, hacen que surja el movimiento de la independencia, el cual surge primero con las Reformas Borbónicas.
Las reformas borbónicas
Denominado así al conjunto de cambios económicos, políticos, y administrativo para la metrópoli y sus colonias. Los objetivos principales fueron, recuperar la hegemonía comercial y militar de España, así como defendermejor los recursos coloniales. De esta manera se consiguió mejorar la explotación de las riquezas y la recaudación tributaria. Se fue liberando el comercio entre puertos españoles y americanos.
Las Reformas Borbónicas aumentan la eficiencia para recaudar impuestos.
Estas reformas beneficiaron a zonas que hasta entonces se habían mantenido marginales en el desarrollo de la economía novohispana.Las reformas lesionaron muchos intereses, así que el monarca debía tener el control para reducir a los inconformes.
La Iglesia fue afectada con las reformas. Para los Borbones el Estado era obra de los hombres y no de Dios, y por ello se opusieron a que el Papa se entrometiera en la política.
La Real Audiencia, la institución civil más poderosa después del virrey, fue objeto de cambios queafectaron su composición.
Como consecuencia de esas reformas en México se crea el proletariado rural, pero sobre todo estas reformas aunadas a la idea de autosuficiencia serán los detonantes de la independencia de México; porque aunque hay un gran crecimiento económico, se crean grandes desajustes sociales debido al reparto inequitativo de riquezas. En España va habría una mayor recaudación dedinero, lo cual va ayudar a mantener a España durante sus continuos conflictos bélicos.
Carlos III, impulsor de las reformas, no dio marcha atrás puesto que pretendía la modernización de la sociedad. Fue un hombre que debido a la educación ilustrada recibida, sustentada en la razón y no en la fe, pretendía la desaparición del poder de las corporaciones y otorgar igualdad ante la ley a los habitantesde su imperio.
El Movimiento de Independencia
La guerra de Independencia surgió después de una época de auge económico y cultural.
España cometió una serie de errores en su política exterior que tuvieron desfavorables consecuencias; desigualdad, tratos inhumanos, esclavitud, privilegios del clero y españoles, falta de administración, mala distribución de la riqueza, el país conquistador habíadejado en pie un sistema de monopolios, estancos y barreras que tendían a impedir el libre comercio exterior, los impuestos eran muy elevados.
Debido a que el gobierno de México dependía del Español, al virrey y a la real audiencia les preocupaba no saber que rumbos tomaría la soberanía de México y piden que el virrey convocara a un congreso destinado a gobernar al país hasta que Fernando VIIpudiera recuperar el poder. Por otro lado, los criollos comenzaron a ver en este conflicto la oportunidad de separarse de España y forjar por fin, un México independiente.
El proceso ideológico duró dos años. En muchos lugares, los criollos se agrupaban para encontrar soluciones revolucionarias a los siglos de dependencia española. Uno de estos sitios era Querétaro. Ahí, acostumbraban reunirse...
Regístrate para leer el documento completo.