pensamientos de filosofos

Páginas: 12 (2896 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
2. Sobre la filosofía (1799):

Se parte de la siguiente hipótesis inicial: la filosofía es indispensable para las mujeres, ya que para ellas no existe otra virtud que la religión y la filosofía es la mejor forma de alcanzarla1. Esta afirmación va en contra del paradigma ilustrado anterior, donde se podía aceptar que la mujer precisa ante todo religión, pero no filosofía, ya que la religión esalgo que tiene que venir dado por las instituciones, la familia y la tradición. El hecho de que ahora se afirme esto es porque se concibe la religión más como un fenómeno individual y no tanto desde una perspectiva social.

Después de esta afirmación Schlegel cae en una serie de tópicos propios de su época: la mujer es un ser hogareño debido a su naturaleza, está destinada a la maternidad, etc.Cosa que no sucede con el hombre, ya que éste puede ocuparse en obligaciones más elevadas. Debido a esto “las mujeres deberían aspirar con toda su alma y todo su corazón a lo infinito y lo sagrado y no cultivar ninguna otra cosa tan cuidadosamente como el sentido y la capacidad para ello; y no deberían tomarse ninguna otra pasión tan en serio como la religión”2. Schlegel aprovecha esta reflexiónpara hacer un alegato de la individualidad, criticando la educación clásica basada en un concepto de imitación moral.


Søren Aabye Kierkegaard ( Copenhague, 5 de mayo de 1813 - ídem, 11 de noviembre de 1855) fue un prolífico filosofo y teologo danes del siglo xx cuyas posturas profundizan en el subjetivismo moral y la fe cristiana.
Criticó con dureza el hegelianismo de su época y lo que élllamó formalidades vacías de la iglesia danesa. Gran parte de su obra trata de cuestiones religiosas como la naturaleza de la fe, la institución de la iglesia cristiana, la etica cristiana y las emociones y sentimientos de los individuos cuando se enfrentan a las elecciones que plantea la vida. Debido a ello, el trabajo de Kierkegaard a veces se caracteriza como existencialismo cristiano. El filósofotambién ha sido catalogado como neoortodoxo, postmodernista, humanista e individualista entre otras cosas. Sobrepasando los límites de la filosofia, la teologia, la psicologia y la literatura, Kierkegaard es considerado una importante e influyente figura del pensamiento contemporáneo.
Al principio escribió bajo varios pseudonimos con los que presentaba sus propios puntos de vista mediante uncomplejo diálogo. Kierkegaard dejó al lector la tarea de descubrir el significado de sus escritos porque, según sus palabras, "la tarea debe hacerse difícil, pues sólo la dificultad inspira a los nobles de corazón"


Pese al hecho de que Hobbes fue uno de los filósofos relevantes del siglo XVII, habiéndose relacionado con Bacon, Gassendi, Descartes (a quien realiza serias objecciones a susMeditaciones) y habiendo conocido personalmente a Galileo, es decir, a los más significativos filósofos que procuran el paso del pensamiento a la modernidad, no goza entre nosotros de gran consideración su filosofía, lo que no es de extrañar, si tenemos en cuenta que nos hallamos ante un pensador materialista hasta la médula, muy lejos de las concesiones metafísicas de Descartes, y resuelto a aplicar alanálisis del ser humano y de la sociedad los mismos presupuestos que al estudio de la Naturaleza. No ha ocurrido así con su pensamiento político, más conocido entre nosotros, del que ofrecemos un resumen a continuación.
Pese al predominio de la filosofía escolástica, de raíz aristotélica, en Oxford, en la época en la que Locke cursó allí sus estudios, las influencias más marcadas que podemosencontrar en su pensamiento le ligan más a la reacción anti-aristotélica de los filósofos renacentistas y a la filosofía "empirista" de Francis Bacon, que a sus propios maestros. Hay que tener en cuenta, además, la influencia de Descartes y, aún en mayor medida, la de Gassendi; pero también el carácter antidogmático y "experimental" de la física y la química nacientes, (Locke entabló relaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PENSAMIENTO FILOSOFICO
  • el pensamiento filosofico
  • pensamiento filosofico
  • Pensamientos filosoficos
  • Pensamientos Filosoficos
  • Pensamiento Filosoficos
  • pensamientos filosoficos
  • Pensamiento filosofico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS