pensar con las manos
Para los arquitectos que creemos que la creación es fruto del pensamiento, y que la Arquitectura es Idea Construida.
TECTÓNICO 1 ESTEREOTÓMICÓ Alberto Campo Baeza
Durante los últimos cursos académico, hemos tratado de la LUZ (1990-1991 y 1992-1993), de la relación con el LUGAR (1991-1992) y la NATURALEZA (1993-1994), de la GRAVEDAD (1994-1995), de la MATERIALIDAD (1995-1996), dela MEDIDA (1996-1997), de la ESTRUCTURA (1997-1998), de la ESCALA (1998-1999) y de la FUNCIÓN y en el presente tratar sobre lo Tectónico y Estereotómico.
Carácter TECTÓNICO o ESTEREOTÓMICO de la propia arquitectura como instrumento eficaz para dar salida a muchas de aquellas cuestiones.
Claro que los temas antes enunciados de la LUZ, el LUGAR, la NATURALEZA, la GRAVEDAD, los MATERIALES, laMEDIDA, la ESTRUCTURA o la ESCALA, hacen toda relación al ESPACIO en el que se desarrolla la FUNCIÓN.
Centrarnos en el pensamiento del arquitecto como creador con los instrumentos de la razón para llegar a una necesaria formalización, que sea capaz de traducir y expresar con su forma y sus materiales lo que el arquitecto quiere de esos espacios. Una vez más queremos hablar de construir ideas. Delarquitecto como constructor de ideas.
LUZ Y GRAVEDAD Alberto Campo Baeza
OBJETIVOS
Es el hombre quién y para quién se crea la Arquitectura. Y su relación con el Espacio se hace a través del Tiempo. Lo que traducido a elementos materiales viene a desembocar en su relación con la GRAVEDAD y con la Luz. Son la GRAVEDAD, que construye el Espacio, que hace relación al Espacio, y la LUZ, queconstruye el Tiempo, que da razón del Tiempo, cuestiones centrales de la Arquitectura. El control de la Gravedad y el diálogo con la Luz.
La lucha con la Gravedad, su dominio, y con él, el del Espacio. Todo consistirá en cómo controlarla. Quizás con técnicas nuevas. Si el acero, y el hormigón armado con él, han hecho posible la Arquitectura actual.
El diálogo con la Luz ha sido el argumento de toda laHistoria de la Arquitectura. La normalización del vidrio plano en grandes dimensiones, ayudado con el acero, hace posible aquella utopía de la Luz vertical. Y también hace posible el planteamiento del espacio horizontal continuo con Luz horizontal.
EL ESTABLECIMIENTO DE LA ARQUITECTURA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLANO HORIZONTAL: EL PODIO Y LA PLATA FORMA Alberto Campo Baeza
ACTUALIDAD DE LA CUESTIÓNLos planos inclinados aparecen por doquier.
Y así como la terminal de Yokohama de Zaera, por la naturaleza de su función (tránsito, entrar, salir, pasar), y de su ubicación (entre el mar dinámico y la tierra estática) los planos inclinados pueden llevar a una buena solución que aúne adecuación e interés espacial, en la casa en el bosque a lo Móbius, es más discutible.
Y si los inclinadosplanos de Koolhas en el Kunstha/1 de Rotterdam que no sólo soportan los recorridos sino los asientos de la sala focal izada, son allí eficaces, no parece que lo sean tanto en el proyecto de la embajada de Holanda en Berlín, ni las rampas de la villa d'Ava o de la casa en Bordeaux son sustanciales en esas brillantes composiciones espaciales.
Añadiría yo, en esa misma línea, que la rampa es un planodesplegado para cambiar de nivel más lentamente, pudiendo deleitarse el paseante en el espacio que recorre. Y ambas, escalera y rampa, son espacialmente dinámicas.
LA HISTORIA ANTIGUA
La Acrópolis de Atenas, antes de la belleza inmensa de sus templos, es una propuesta de un plano horizontal elevado, en lo más alto de aquella montaña de los dioses, como bien lo entendieron los maestros cuando lovisitaron. Los dibujos de Le Corbusier, de Kahn o de Schinkel son harto expresivos.
Villa Rotonda, por encima de su brillante composición, nos habla del establecimiento de un plano horizontal.
HABLAN LAS PALABRAS
El hombre con la arquitectura se establece en un lugar para reposar en él. La palabra "table'' significa mesa, plano para poder desarrollar diversas funciones como leer, comer,...
Regístrate para leer el documento completo.