Pension de sobrevivientes

Páginas: 8 (1869 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2010
Pensión de Sobrevivientes
“PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES CONTENIDA EN LA LEY 860 DE 2003”:
 
REQUISITOS SUBJETIVOS
 
Son beneficiarios de la pensión de sobrevivientes:
 
a) En forma vitalicia, el cónyuge o la compañera o compañero permanente o supérstite, siempre y cuando dicho beneficiario, a la fecha del fallecimiento del causante, tenga 30 o más años de edad. En caso de que la pensión desobrevivencia se cause por muerte del pensionado, el cónyuge o la compañera o compañero permanente supérstite, deberá acreditar que estuvo haciendo vida marital con el causante hasta su muerte y haya convivido con el fallecido no menos de cinco (5) años continuos con anterioridad a su muerte;
 
b) En forma temporal, el cónyuge o la compañera permanente supérstite, siempre y cuando dichobeneficiario, a la fecha del fallecimiento del causante, tenga menos de 30 años de edad, y no haya procreado hijos con este. La pensión temporal se pagará mientras el beneficiario viva y tendrá una duración máxima de 20 años. En este caso, el beneficiario deberá cotizar al sistema para obtener su propia pensión, con cargo a dicha pensión. Si tiene hijos con el causante aplicará el literal a).
 
En casode convivencia simultánea en los últimos cinco años, antes del fallecimiento del causante entre un cónyuge y una compañera o compañero permanente, la beneficiaria o el beneficiario de la pensión de sobreviviente será la esposa o el esposo. Si no existe convivencia simultánea y se mantiene vigente la unión conyugal pero hay una separación de hecho, la compañera o compañero permanente podrá reclamaruna cuota parte de lo correspondiente al literal a en un porcentaje proporcional al tiempo convivido con el causante siempre y cuando haya sido superior a los últimos cinco años antes del fallecimiento del causante. La otra cuota parte le corresponderá a la cónyuge con la cual existe la sociedad conyugal vigente;
 
c) Los hijos menores de 18 años; los hijos mayores de 18 años y hasta los 25años, incapacitados para trabajar por razón de sus estudios y si dependían económicamente del causante al momento de su muerte, siempre y cuando acrediten debidamente su condición de estudiantes; y, los hijos inválidos si dependían económicamente del causante, esto es, que no tienen ingresos adicionales, mientras subsistan las condiciones de invalidez. Para determinar cuando hay invalidez se aplicaráel criterio previsto por el artículo 38 de la Ley 100 de 1993;
 
d). A falta de cónyuge, compañero o compañera permanente e hijos con derecho, serán beneficiarios los padres del causante si dependían económicamente de este;
 
e) A falta de cónyuge, compañero o compañera permanente, padres e hijos con derecho, serán beneficiarios los hermanos inválidos del causante si dependían económicamente deéste.
 
REQUISITOS OBJETIVOS
Tendrán derecho a la pensión de sobrevivientes:
 
Los miembros del grupo familiar del pensionado por vejez o invalidez por riesgo común que fallezca y, los miembros del grupo familiar del afiliado al sistema que fallezca, siempre y cuando éste hubiere cotizado cincuenta semanas dentro de los tres últimos años inmediatamente anteriores al fallecimiento y seacrediten las siguientes condiciones si es mayor de 20 años de edad haber cotizado el veinte por ciento (20%) del tiempo transcurrido entre el momento en que cumplió veinte años de edad y la fecha del fallecimiento.
Tasa de reemplazo
El monto mensual de la pensión de sobrevivientes por muerte del pensionado será igual al 100% de la pensión que aquél disfrutaba.
 
El monto mensual de la pensióntotal de sobrevivientes por muerte del afiliado será igual al 45% del ingreso base de liquidación más 2% de dicho ingreso por cada cincuenta (50) semanas adicionales de cotización a las primeras quinientas (500) semanas de cotización, sin que exceda el 75% del ingreso base de liquidación.
 
En ningún caso el monto de la pensión podrá ser inferior al salario mínimo legal mensual vigente, conforme...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pension de sobrevivientes
  • solicitud pension por sobreviviente
  • ACCION DE TUTELA PENSION DE SOBREVIVIENTES.
  • REQUISITOS DE LA PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES ANTE EL ISS
  • Pension de sobrevivientes, en colombia
  • concepto pension de sobrevivientes
  • Ley 1572 de 2012 pensión de sobrevivientes
  • pension de sobreviviente para compañera permanente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS