pensiones en cr
Portada
Índice
Introducción
La seguridad social, también llamada seguro social o previsión social, se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como salud, vejez o discapacidades, el cual la Seguridad Social Integral tiene como fin proteger a loshabitantes de la República, de las contingencias de enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo, cesantía, desempleo, maternidad, incapacidad temporal y parcial, invalidez, vejez, nupcialidad, muerte, sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así como de las cargas derivadas de la vida familiar y las necesidades de vivienda, recreación que tiene todo ser humano elcual tiene como principios:
Universalidad
Solidaridad
Integralidad
Unidad
Participación
Autofinanciamiento
Eficiencia
Para los efectos de costa Rica ha realizados enormes esfuerzo por garantizar a la población un sistema de seguridad social que les permita a la clase laboral contar con una vejez digna y dependencia económica después del retiro laboral, el cual atreves de suevolución a creados Sistema de Pensiones que tiene como objetivo velar por la protección de la salud , vejez y la invalidez dentro de los esquemas de seguro social donde tuvo su inicio para el año 1928 donde se crea la Secretaría de Trabajo, donde para el 1 de noviembre de 1941, mediante Ley Nº 17, se crea la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) como una Institución Semiautónoma durante laadministración del Dr. Rafael Angel Calderón Guardia.
Ya para el 22 de octubre de 1943, la Ley de la creación de la Caja fue reformada, constituyéndose en una Institución Autónoma, destinada a la atención del sector de la población obrera y mediante un sistema tripartito de financiamiento, donde da orígenes a lo que es el Seguro de I.V.M. que se crea en 1947, incluía a los trabajadores del Estado,Instituciones Autónomas, Semiautónomas y las Municipalidades. En julio de ese mismo año se incorporan los trabajadores administrativos de la empresa privada donde ya para los año 1960 y 1971 el Seguro de I.V.M. amplió su cobertura a los empleados del comercio, escuelas de enseñanza particular, consultorios profesionales y trabajadores municipales pagados por planillas de jornales, los trabajadoresmanuales ocasionales (construcción), a los pagados por planillas de jornales en obras públicas, ferrocarriles, como también se incluyen a todos los obreros del país.
En 1961, mediante la Ley Nº 2738, es donde se aprueba la Universalización de los Seguros Sociales a cargo de la CCSS y en 1975, se extiende el Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte a los trabajadores agrícolas y se le asigna a laCCSS la administración del Sistema de Pensiones del Régimen No Contributivo, con el fin de otorgar protección económica a los ciudadanos de bajos recursos.
A partir de 1982, se inicia el proceso de integración de servicios entre la CCSS y el Ministerio de Salud; en 1993, la CCSS asume en forma integral la prestación de servicios a los ciudadanos (promoción de la salud, prevención de laenfermedad, curación y rehabilitación).
Objetivo General
Investigar sobre los orígenes de la seguridad social en Costa Rica, como sus seguros pioneros en la introducción de todo lo que es el seguros de salud enfermedad y maternidad (SEM) y lo que es el seguro de invalidez vejes y muerte (IVM).
ObjetivosEspecíficos
Indagar sobre la historia y trayectoria del sistema de seguridad social en CostaRica.
Describir el seguro de salud enfermedad y embarazo (SEM) como también el seguro de invalidez vejes y muerte en costa rica.
Metodología
Se realizará una investigación bibliográfica, buscando identificar aspectos como historia de los orígenes del la seguridad social en Costa Rica, para luego enfocar el análisis en los seguros principales de la seguridad social en Costa Rica en...
Regístrate para leer el documento completo.