PEPSI

Páginas: 7 (1724 palabras) Publicado: 13 de julio de 2016
PEPSI
Historia en Venezuela
1939: Comienza la historia de PepsiCo en Venezuela cuando se introdujo la bebida carbonatada Pepsi-Cola al mercado venezolano por parte de la Organización Cisneros.1
1940: Se comienzan a vender la bebida gaseosa (refresco) en septiembre de 1940. Su competencia en el mercado nacional de entonces eran pequeñas empresas de refresco regionales como Refrescos Dumbo, ademásde Coca Cola que había llegado en 1928 al país. Luego de una intensa campaña logran posicionarse como líderes del mercado venezolano en 1969 siendo uno de los pocos países del mundo donde Pepsi dominaba sobre Coca-Cola.2
1985: Fue el momento de mayor dominación en el mercado, cuando Pepsi acapara el 85% de las ventas de refrescos en el país, pero en 1991 la Organización Cisneros representada porOswaldo Cisneros anuncia que quería desprenderse de la marca y no es hasta 1996 cuando termina el contrato de manera sorpresiva y desaparece la marca Pepsi en Venezuela por unos meses. Esta situación logró posicionar a Coca-Cola como líder del mercado venezolano que en 1995 sólo tenía el 10% del mercado, hasta 2011 Pepsi no ha recuperado el primer puesto en venta de refrescos.
1989: Nace PepsiCoAlimentos en Venezuela operando una empresa conjunta (Joint Venture) con Empresas Polar denominada Snacks América Latina, la cual estuvo conformada por Comercializadora Savoy, Distribuidora Marlon, Distribuidora Taobe y Comercializadora Jacks, entre otras. Desde ese momento, dichos productos han sido los snacks de preferencia de los venezolanos.
1996: Empresas Polar adquiere la franquicia de Pepsien Venezuela.3 4 El motivo de esto debido a que la Organización Cisneros dejo esta marca sin previo aviso para estar con Coca-Cola, debido a esto PepsiCo presento una demanda de indemnización,5 que posteriormente terminaría ganado.6
Desde entonces han intentado recuperar la marca a nivel nacional con campañas en televisión con el programa Pepsi Chart transmitido durante un tiempo por RCTV ademásde la presencia los estadios de béisbol con llamada Barra Pepsi, también intenta asociar su marca a grupos de música venezolanos como Caramelos de Cianuro y Malanga, entre otros, y deportistas como Bob Abreu y Omar Vizquel.
1997: PepsiCo formó una empresa conjunta (Joint Venture) con Empresas Polar y crearon Pepsi-Cola Venezuela, siendo hasta hoy la embotelladora y distribuidora de las bebidasbajo los estándares de calidad de PepsiCo y Polar (como Golden).
2002: A mediados de ese año, Empresas Polar agrupó todas sus bebidas bajo una división llamada PepsiCo Venezuela.
2007: PepsiCo amplió su participación accionaria en la empresa Snacks América Latina, que desde ese momento fue una empresa 100% de PepsiCo.
2008: PepsiCo cambia la denominación de Snacks América Latina a PepsiCo AlimentosS.C.A.7


Misión y Visión

Misión

Ser la primera empresa mundial de productos de consumo enfocada en alimentos y bebidas preparadas. Buscamos ofrecer un retorno financiero a nuestros inversionistas al mismo tiempo que proporcionamos oportunidades de crecimiento y enriquecimiento para nuestros empleados, socios de negocio y comunidades donde operamos. En todo lo que hacemos, nos esforzamos enactuar con honestidad, justicia e integridad.

Visión

"La responsabilidad de PepsiCo es mejorar continuamente todos los aspectos del mundo que lo rodea (ambiente, social, económico) creando así un mañana mejor". Nuestra visión es poner en acción a través de programas y foco en administración ambiental, actividades que beneficien la sociedad y un compromiso para construir valor accionario haciendo dePepsiCo una compañía verdaderamente sustentable.

Valores


Lograr crecimiento sostenido, mediante personas capaces y facultadas, que actúen con responsabilidad y construyan confianza.
Valores:

Orientación al mercado.
Orientación a resultado y eficiencia.
Agilidad y flexibilidad.
Innovación.
Trabajo en equipo.
Reconocimiento contínuo al logro y a la excelencia.
Oportunidades de empleo sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pepsi
  • Pepsi
  • Pepsi
  • Pepsi
  • pepsi
  • Pepsi
  • pepsi
  • Pepsi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS