Percepcion Interpersonal
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Maturín-EDO-Monagas
Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo, comprender la importancia del estudio de la percepción interpersonal de un individuo.
A continuación explico, como un individuo puede relacionarse en la sociedad, mediante la empatía,resonancia, el encuentro yo-tú, la comunicación verbal no verbal, condiciones sociales que inciden sobre la percepción interpersonal .Percepción autocéntrica y Alocentrica
factores subjetivos que alteran la percepción de la otra persona. Necesidades, Emociones, La utilización, y por último La metapercepcion.
Todos estos factores influyen en la vida cotidiana de una persona.
Percepcióninterpersonal:
Los seres humanos vivimos en medio-ambientes sociales, esto es
Que nuestras necesidades básicas y nuestra adaptación ocurren
Con relación a otra personas, aun cuando se trate de la satisfacción
De las más primarias necesidades biológicas. Así la manera
Como nos percibimos recíprocamente es fundamental para nuestra
Supervivencia y para la calidad de la misma.
Toda ciencia cuyointerés sea la comprensión de las personas
En su mundo real, debe intentar el estudio de los procesos mediante
Los cuales nos conocemos los unos a los otros. Quizá haya sido
Este uno de los motivos que llevaron a Sullivan a definir la psiquiatría
Como "el estudio de las relaciones interpersonales". La
Psicología, cuyo campo de estudio puede ser considerado como
Micro social, requiere ahondar en elfenómeno que nos ocupa.
Empatía y resonancia:
La palabra empatía, o endopatía es la traducción del termino
Alemán Einfuhlung, al parecer acunado por el filósofo del arte
Robert Vischer, y extendido posteriormente por Lipps, para referirse
A la reacción y participación efectiva ante una obra de arte
O un fenómeno de la naturaleza. Lipps fue el primero en considerar
Que la empatía erael fundamento de la posibilidad de
Comunicación entre los hombres. Sullivan utilizo la palabra empatía para referirse a la comunicación madre-hijo durante los primeros meses de la vida de este. Comunicación de índole no verbal y predominantemente "sentida" por ambos. La madre captando las necesidades de su hijo y este percibiendo los estados afectivos de la madre. El término ha evolucionado en eluso psicológico y psiquiátrico para denotar el "ponerse en el lugar de otro". Así se habla de "capacidad de empatía" cuando una persona es sensible a los
Estados emocionales y a los puntos de vista de otras personas. Un concepto afín ha sido desarrollado por Edoardo Weiss quien hablando del "reconocimiento de los otros yo", hace denotar al termino "resonancia" el fenómeno de identificarse conotra persona tanto por afinidad con ella, vibrar en la misma longitud de onda, como un diapasón; como por el solo hecho de ser humano, verbigracia el angustiarse al ver accidentarse a una persona desconocida. "Empatía" o "resonancia", la cuestión es que la respuesta afectiva que nos despierta el otro, y que nos lleva a la identificación o al reconocimiento del como semejante, juega un papelimportante en la percepción interpersonal.
Encuentro yo- tu:
Lo filosofo de la existencia, para quienes el ser es “ser en el mundo”. Distinguen entre “mundo al redor” y “mundo con”. El primero se refiere a los cosas donde el ser humano vive, el mundo ha sido “arrojado vive en el, pero no debería hacer de él su vida: no debe confundirse con las cosas, el “mundo con” es el mundo de la relación conotros hombres, relación libre y creadora. Desde el punto de vista del estudio del hombre él pretende una actitud totalmente “objetiva” (es, decir, utilizado los métodos, de observación dictante y de cuantificación, propios de las ciencias naturales).
Esta nación. Del “encuentro” a un nivel utópico: “entre el yo y el tu no se interpone ningún sistema de ideas ningún esquema y ninguna...
Regístrate para leer el documento completo.