perfil asesino
Las personas que sufren este trastorno padecenun mal de índole psiquiátrico, un grave cuadro de personalidad antisocial que les hace eludir a las normas preestablecidas; no saben o no pueden adaptarse a ellas. Por esto que, a pesar de que sabenque están haciendo un mal, actúan por impulso para alcanzar lo que desean, cometiendo en muchos casos delitos graves. Es común que se confunda este trastorno con otras patologías de la misma clase, comopodrían ser la conducta criminal, la antisocial o la psicopatía. La psicopatía o personalidad psicópatica es un trastorno antisocial de la personalidad.
Es importante aclarar que, a diferencia deotros trastornos y características psicológicas, no existe un comportamiento único definido en una persona con los que se pueda discernir de forma unívoca a un psicópata de una persona normal. Pese aque a nivel legal la existencia de una referencia exacta con la que decir si una persona es psicópata o no puede ser útil o necesaria, no hay evidencia científica para decir quién es psicópata y quiénno.
Perfil criminal: es una hipótesis sobre la personalidad, características demográficas (edad, sexo, raza, nivel socioeconómico, etc.) y estilo de vida del posible autor de un crimen. Por si solo,el perfil no es capaz de señalar al delincuente, pero sí que contribuye a estrechar el ámbito de la investigación, ofreciendo a ésta nuevas orientaciones y alternativas.
Actualmente, existen trestipos distintos de perfiles.
1. El primero de ellos es el perfil de agresores conocidos o método inductivo, en el que se traza el perfil del delincuente desconocido a partir de características...
Regístrate para leer el documento completo.