Perfil Criminal
Un perfil criminológico puede definirse con las siguientes características:
1.Biográficas. Es la historia de vida de la persona.
2.Estilo de vida. Como vive, actúa, y se relaciona en sociedad.
-Objetivo del perfil: Lo que se busca con este perfil es facilitarle a la policía la investigación yaque se centran en solo punto disminuyendo el numero de culpables . Esto es importante cuando se dan casos seriales o violentos, con el fin de actuar rápido y evitar se vuelvan a repetir.
-Limitaciones del perfil: No se habla en ciencia cierta, se basa de probabilidades, de la huella psicológica que el asesino deja en sus crímenes. Para encontrar un perfil criminal , se debe usar elrazonamiento analítico y lógico, “qué más, por qué, igual a, quién.
-Evolución histórica del perfil criminal (la psicología en el crimen)
Es el uso de la psicología para combatir y estudiar el crimen .Esta metodología ha estado basada principalmente en la creación, desarrollo y uso de técnicas clasificatorias y de etiquetajes del delincuente criminal.
Fases históricas
• 1888. Gran Bretaña. El Dr.George B. Philips diseña el método “modelo-herida”, basado en la relación que existe entre las heridas que sufre la víctima y su agresor.
• 1870. Italia. Lombroso. Estudia desde el punto de vista evolutivo y antropológico prisioneros, dando lugar a una clasificación de delincuentes que tienen en cuenta características físicas: Criminal Nato, Delincuente demente, Criminaloides.•1955 .Alemania. Kretschmer diseña una clasificación basada también en características físicas:
1.Leptosómico: Delgado y alto
2.Atlético:Musculoso, fuerte:
3.Pícnico: bajos y gordos.
4.Mixtos: no puede encajar completamente en ninguna de las anteriores y sí en varias de ellas.
• 1957. USA. Brussel compara conductas delictivas con conductas de pacientesmentales. Su perfil del Bombardero de Nueva York puede ser considerado el primer perfil psicológico criminal. en Nueva York. Brussel examinó las escenas de los crímenes y dio un perfil a la policía.
-Clasificación asesinos en serie
1- Asesinos en serie no Organizados: no usan la lógica, presentan trastornos mentales .No selecciona ni elige a sus victimas, actúan espontáneamente y con una mayorcarga de violencia y saña sin ningún mensaje. Su deterioro mental hace también que no se ocupe de la escena del crimen ni haga nada especial para no ser detenido, No quiere relacionarse con su víctima, solo destruirla.
2-Asesinos en serie Organizados:
Muestran lógica, no sufren trastornos mentales, planifican sus asesinatos. son premeditados y nada espontáneos. Tienen inteligencia normal osuperior eligen a sus victimas y las personaliza para que exista una relación entre él y su presa.
ÁMBITOS DE APLICACIÓN DEL PERFIL CRIMINOLÓGICO.
Cuando se quiere evaluar la posibilidad de relacionar varios homicidios, realizar un perfil sobre el autor de los asesinatos puede ayudar a determinar si estamos ante un asesino en serie o ante asesinos inconexos
El uso del perfil criminológicogeneralmente es cuando ocurren crimines tales como homicidios y violaciones. las características de estos hechos hace que la policía deba trabajar contrarreloj para resolver estos casos.
TIPOS DE PERFILES CRIMINALES.
Perfil de agresores conocidos o método inductivo.
Este método se basa en el estudio de casos para, a partir de ellos, extraer patrones de conductas característicos de esos agresores. Se...
Regístrate para leer el documento completo.