Perfil del ciudadano mexicano del siglo xxi
C.C.T 15DPR3097V
DOMICILIO: EMILIANO S/N fraccionamiento los heroes tecamac.
tema: el perfil del ciudadano mexicano para el siglo xxi
diagnostico.
*fALTA DE ETICA PROFESIONAL Y aplicación DE VALORES EN TODOS LOS AMBITOS DE TRABAJO, POLITICO, SOCIAL Y ECONOMICO. Se maneja el problema de corrupcion. |
propuesta*INVOLUCRAR A PADRES DE FAMILIA EN ACTIVIDADES EN CONJUNTO CON SUS HIJOS Y MAESTROS EN EL TRABAJO PEDAGOGICO.*ACTIVIDADES PLANEADAS QUE TENGAN PROYECCION HACIA LA COMUNIDAD POR MEDIO DE PROYECTOS EN EL AREA DE FORMACION CIVICA Y ETICA Y CIENCIAS.*INVOLUCRAR INSTITUCIONES A FORMAR PARTE DE LOS PROYECTOS ELABORADOS EN LA INSTITUCION.*ELEVAR EL NIVEL DE EDUCACION EN DONDE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ASUMA SURESPONSABILIDAD. |
OBJETIVO.- Involucrar a la comunidad educativa en la concientización y aplicación de estrategias para rescatar una educación integral, armónica basada en valores.
EL PERFIL DEL CIUDADANO MEXICANO PARA EL SIGLO XXI.
Las competencias que definen el perfil de egreso se agrupan en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los contenidos deenseñanza, competencias didácticas, identidad profesional y ética, y capacidad de percepción y respuesta a las condiciones de sus alumnos y del entorno de la escuela.
Los rasgos del perfil son el referente principal para la elaboración del plan de estudios, pero también son esenciales para que las comunidades educativas dispongan de criterios para valorar, la eficacia del proceso de enseñanza y delos materiales de estudio, el desempeño de los estudiantes, así como las demás actividades y prácticas realizadas en cada institución.
Todos los rasgos del perfil están estrechamente relacionados, se promueven articuladamente y no corresponden de manera exclusiva a una asignatura o actividad específica: algunos, como el dominio de los contenidos de enseñanza, se identifican primordialmente conespacios delimitados en el plan de estudios; otros, como la consolidación de las habilidades intelectuales o la formación valoral, corresponden a los estilos y las prácticas escolares que se promoverán en el conjunto de los estudios; la disposición y la capacidad para aprender de manera permanente dependerá tanto del interés y la motivación que despierte el campo de estudios, como del desarrollo delas habilidades intelectuales básicas, la comprensión de la estructura y la lógica de las disciplinas, y de los hábitos de estudio consolidados durante la educación normal.
Con base en las consideraciones anteriores, al término de sus estudios cada uno de los egresados contará con las habilidades, conocimientos, actitudes y valores que se describen a continuación.
* Evitar la desidia. Esto serefiere al ya bien conocido hecho de que los mexicanos todo dejamos para el ultimo momento, tan es así que han dado a llamarnos y tal vez con muchísima razón "Los hombres del FUTURO", porque TODO lo dejamos para mañana, para después, el nuevo mexicano tendrá que grabarse en su mente y aplicarlo en todas sus acciones el HOY, hoy hacer las cosas no dejar pendientes, terminar lo empezado,y cambiar de una vez por todas el vicio de la desidia.* Ordenado. Se refiere principalmente a como los mexicanos por lo regular somos muy desordenados, de tal forma que nunca podemos hallar las cosas en donde se supone deberían estar, somos desorganizados para todo, en nuestro trabajo principalmente, y esto es algo que debemos evitar, es decir tenemos que aprender a darle un lugar a cada cosa y lo masimportante dejar cada cosa en su lugar.* Constancia. Esta es una característica muy importante si tenemos la visión de llegar a ser un pueblo desarrollado en un futuro, no hay manera de alcanzar algo sin antes haber perseverado para conseguirlo, es decir, aquí aplica el dicho de que "El que persevera alcanza", Los mexicanos somos muy desesperados y buscamos siempre resultados rápidos debemos de...
Regístrate para leer el documento completo.