PERFIL DEL PROYECTO DE INVERSION 1

Páginas: 7 (1705 palabras) Publicado: 7 de junio de 2015
PERFIL DE PROYECTO DE INVERSION

I. INTRODUCCION

Una alternativa del hombre para aprovechar más y mejor los alimentos que se producen en épocas de cosecha es conservarlos mediante la disminución del contenido de agua. Para esto, desde la antigüedad empleó el secado al sol y en algunos casos lo complementó con la impregnación de sal.

En la actualidad existe una amplia tendencia mundial por lainvestigación y desarrollo de técnicas de conservación de alimentos que permitan obtener productos de alta calidad nutricional, que sean muy similares en color, aroma y sabor a los alimentos frescos y que no contengan agentes químicos Conservantes.

Entre las técnicas que son objeto de investigación en la sección de vegetales del ICTA., para su aplicación en frutas se halla la deshidrataciónOsmótica Directa. Esta técnica permite obtener productos que reúnen las características arriba mencionadas y además los costos de producción son más bajos, si se compara con las técnicas que emplean calor o frío para los diferentes procesos de deshidratación.























II. TERMINOS DE REFERENCIA

1) NOMBRE DEL PROYECTO

Exportación de Frutas Tropicales Deshidratadas a EE.UU

2) OBJETIVOSII.1. OBJETIVO GENERALES

Procesar frutas tropicales para su exportación.

II.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Aumentar la vida útil de las frutas por medio de la eliminación del agua para su exportación.
Lograr un producto deshidratado que conserve sus propiedades.
Generar innovación y creatividad en el desarrollo de alimentos atractivos, versátiles y nutritivos

3) TIPO DE PROYECTO

Producción yexportación de frutas deshidratados

4) JUSTIFICACION DEL PROYECTO

La fruta deshidratada es una buena alternativa para la exportación a mercados como Alemania, Francia y Estados Unidos por la creciente demanda, así mismo aprovechar la necesidad de que los consumidores encuentren alimentos saludables y prácticos.

A diferencia que la fruta fresca esta tiene una ventaja de poder conservarse por largotiempo sin el riesgo de descomposición.

5) CONCLUSIONES

5.1. Tecnología.

a) Deshidratador eléctrico/o gas con control de temperatura para frutas-hortalizas y otros. Construido en metal revestido con acero inoxidable internamente, es lo recomendable para que uso sea múltiple, con diversos productos. Con bandejas removibles y de tela metálica alimenticia, o malla polietileno para temperatura
Tiempospromedios de disecado o deshidratación; hojas leves de 45/60 min. Hojas gruesas/tallos de 2/3 hrs. Frutas corte fino 5/6 hrs. (incluido vegetales) tomates y otros c/ más de 80% de agua de 8/10 hrs. (incluye frutas y vegetales) con corte ancho.

b) Lavador con tres piletas en acero inoxidable con duchas y 3 llaves separadas p/ accionar el agua, conexiones con caños pvc p/agua de lavado y desagüe,una unidad manual e móvil es ideal, ya que esta, pueda ser acoplada a cualquier conexión de agua y desagüe. Su operación es de sanitación profunda de los productos: 1ª pileta para clorado por inmersión, 2ª pileta para el esfregado y escobado (si necesario) como piña y otros, 3ª pileta enjuague y retirada del exceso de cloro (hipoclorito de sodio).

c) Unidad para Escaldar y Pasteurizar productos;1 tanque de acero inoxidable de 25/30 lts equipado con calor directo a gas o eléctrico con termostato o medidor de temperatura, acompaña una cesta/colador en acero inoxidable para la inmersión/retirada de los productos a escaldar. Incluye un juego de rejillas apilables para colocación de vidrios o compotas para pasteurizar al vapor.

d) Rebanador/01 Cortador p/ cortes/rebanados de productos, enestructura de metal atoxico y láminas en acero inoxidable, de accionamiento manual, que permite un excelente visual para los productos finales cortados, para su presentación al consumidor.

e) Unidad de Sellado, equipo para sellar bolsitas plásticas tipo alimenticias para embalar productos finales. Con termóstato de control de temperatura para diferentes micronajes, eléctrico y en estructura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Perfil de proyecto de inversion
  • Perfil de Proyecto de Inversión(Humus)
  • Perfil del proyecto de inversión
  • PROYECTO DE INVERSION PARTE 1
  • Perfil Proyecto De Inversión Control Interno
  • PROYECTO DE INVERSION 1
  • PROYECTOS 1 PERFIL
  • Capítulo 1 Proyectos de inversión; Sapag

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS