perfil demografico

Páginas: 5 (1191 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2014
Perfil demografico de los grupos.
Perfil laboral.

Estados Unidos tiene una población muy diversa: treinta y un diferentes grupos étnicos cuentan con más de un millón de representantes.134 Los blancos estadounidenses son el grupo étnico más grande; los germano-estadounidenses, los hiberno-estadounidenses y los angloamericanos constituyen tres de los cuatro grupos étnicos más numerosos delpaís.134 Los afroamericanos son la "minoría" racial más importante y el tercer grupo étnico más grande.134 135 Los asiáticos son la segunda "minoría" racial con mayor presencia; dentro de este grupo destacan los grupos de origen chino y filipino.134 En 2008, la población incluía un estimado de 6 millones de personas con ascendencia indígena, ya sea de un puebloamerindio (1,8 millones), alaskeño (3,1millones), hawaiano (0,5 millones) o de una isla del Pacífico (0,6 millones).135

PERFIL DEMOGRÁFICO DE LOS GRUPOS:

Los Hispanos o Latinos: “Estados Unidos es el destino por excelencia de la emigración latinoamericana. Allí residen tres de cada cuatro emigrados de la región; esto es, en cifras absolutas, unos 20 millones de los 25 que, según cálculos de la CEPAL, se contabilizaban en 20051.Y, de haber podido elegir, buena parte de la fracción restante también habrían optado por ese camino”. 2 En 1970 por primera vez en la historia de los Estados Unidos, se contabilizaron los ciudadanos descendientes de hispanos. A partir de entonces, los censos estadounidenses dieron un giro y cambiaron “la propia auto-percepción de la sociedad estadounidense” 3. Poco a poco, los censos han podidocontabilizar mas detenidamente los datos sobre cifras y evoluciones de la poblacion hispana en los Estados Unidos. El dato mas evidente es el aumento de su población “En 1970, primer ejercicio censal que incorporó el ‘origen hispano’ como categoría específica (independiente de la raza), se estimó su suma en unos 9 millones6 (un 5% escaso de la población total). En julio de 2005, se aproximaban,según datos oficiales, a los 43 millones”. Este rápido crecimiento se debe a varios factores demográficos, “la crecida migración desde América Latina a partir de 1980 y en particular en la década de los 90; una natalidad por encima de la media; y la mayor juventud de los latinos respecto a la población general, lo que implica que haya, en proporción, un mayor número de mujeres en edad fértil y en laetapa de reproducción”4. Todo ello ha contribuido al aumento de la población latina “Así, en la última década del siglo XX (1990 a 2000), los hispanos aportaron el 40 por ciento del crecimiento experimentado por el conjunto de la nación (13 millones de los 33 que añadió en total)”5. En los datos referentes al 2000 y 2009 el aumento de los hispanos ha sido del 51% y hoy en día forma parte del 15,7%del total de la población estadounidense. Según datos recogidos por el Pew Hispanic Center (octubre de 2008), “el crecimiento de la población hispana en los últimos años ha sido más el producto de un proceso natural (diferencia entre nacimientos y muertes) que por aumento de la inmigración foránea”6. A pesar de todo, en el censo no se contabilizan a los hispanos que residen ilegalmenmte en el país,por lo que las cifras no son del todo acertadas. El Pew Hispanic Center estima que existen 11 millones de ilegales, lo que convertiria a los hisoanos en el grupo minoritario mas grande de los Estado Unidos. Los latinos residentes en Estados Unidos esta acumulando poder economico muy rapidamente, según los datos de 2010 “los latinos representan ahora una sexta parte de la población de los EEUU”7.En cuanto al perfil laboral, los latinos “trabajan en una amplia gama de ocupaciones, y casi la mitad de los hogares latinos son propiedad de sus ocupantes”8. Con todo ello, colaboran en gran medida en con la economía estadounidense, aportando miles de millones a ella.

Jóvenes: Los menores de 18 años son 12.300.000, el 17 % del total.
Mayores: los hispanos conforman el 4,8 % de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Perfil demografico
  • Perfil socio demográfico de los pobres.
  • Perfil Demografico De Venezuela
  • Perfil Demografico Del Peru
  • Perfil demografico y cultural de colombia
  • Perfil Demografico
  • Perfil demografico
  • Descripción Del Perfil Socio-Demográfico Del Envejecimiento En México.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS