Perfil demografico

Páginas: 5 (1054 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014

PERFIL DEMOGRÁFICO

La demografía estudia las características de una población y su desarrollo a través del tiempo, dando a conocer particularidades de ella en cuanto a edad, sexo y otros determinantes económicos y sociales. El cúmulo y conocimiento de estas características conforman un perfil demográfico.

El perfil constituye la base informativa más importante para el diagnóstico de larealidad de la población en estudio y facilita, entre otras, el diseño, seguimiento y evaluación de planes y programas de salud orientados a mejorar los niveles de vida de la población.

La descripción demográfica se convierte entonces en el insumo para planificar nuevos programas en salud, determinar características potenciales de los clientes, identificar necesidades, desarrollar estrategiasde mercadeo para nuevos productos y robustecer la consolidada imagen de la EPS.

La elaboración de esta primera parte del perfil se fundamentará en aspectos demográficos, en los que se cuantifican algunos hechos importantes de la población afiliada que siempre estuvo expuesta a cambios continuos generados por los procesos de entradas y salidas, no sólo en la afiliación a la EPS sino también alos componentes de fecundidad, mortalidad, migración del entorno, entre otros.


FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA DISTRIBUCION DE LA POBLACION


DEMOGRAFIA.-Ciencia que estudia a la población humana dentro de un territorio determinado.
POBLACION.- Conjunto de seres humanos que viven en un ámbito geográfico dado.
GEOGRAFIA HUMANA.- Parte de la geografía general que estudia las relacionesdel hombre con todo lo que lo rodea.
Los factores que intervienen en la distribución de la población de dividen en tres : FISICOS , BIOLOGICOS Y SOCIOECONOMICOS .
FISICOS
*CLIMA
*RELIEVE
*VEGETACION
*HIDROGRAFIA
*SUELO
BIOLOGICOS
*FLORA Y FAUNA
SOCIOECONOMICOS
*CENTROS INDUSTRIALES
COMPORTAMIENTO Y CRECIMIENTO DE LA PBLACION MEXICANA



ANTECEDENTES DEMOGRAFICOS NACIONALESLa evolución demográfica de México en el presente siglo, en lo que respecta a la dinámica del crecimiento poblacional, puede ser dividida en cuatro importantes etapas:
a.De 1900 a 1920, etapa iniciada con un lento crecimiento poblacional seguido por la brusca ruptura y la disminución en el número de habitantes durante la Revolución.
b.De 1920 a 1940, etapa en que se recupera el lentocrecimiento que se tenía antes de la lucha armada, la cual trajo como consecuencia obvia una alta tasa de natalidad.
c.De 1940 a 1970, etapa de rápido crecimiento donde la población mexicana pasó de casi 20 millones a 50 millones de habitantes. Este rápido crecimiento se explica por el notable descenso de la mortalidad, que contrastaba con el comportamiento de la natalidad, la cual se mantuvo alta yestable.
d.De 1970 a la fecha, etapa en la que disminuye el ritmo de crecimiento, lo que se explica al observarse un importante descenso en los niveles de fecundidad, al aplicarse la actual política de equilibrio, que dio origen a la creación, en 1974, del Consejo Nacional de Población y diez años después a los Consejos Estatales de Población. Esta política ha llevado al país a obtener una tasade crecimiento en el año 2000 del 1.6% anual, y una población de más de 97 millones de habitantes.


Esperanza de vida.- Se calcula que durante las primeras cuatro décadas del siglo XX, los mexicanos tenían una esperanza de vida de 41.5 años en promedio. En los últimos cincuenta años las estadísticas se han incrementado: en 1960 se estimaba en 60 años y para 1995, la longevidad promediollegó a los 72 años. Para el año 2000 la esperanza de vida para los hombres es de 73.1 y para las mujeres de 77.6 años. Esto se debe en gran parte a los avances en la urbanidad y medidas sanitarias. También gracias a los tratamientos médicos contra las enfermedades infecciosas y parasitarias.
Mortalidad. En 1950 se calculaba que por cada mil nacimientos fallecían 132 niños al año. En la actualidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Perfil socio demográfico de los pobres.
  • Perfil Demografico De Venezuela
  • Perfil Demografico Del Peru
  • Perfil demografico y cultural de colombia
  • perfil demografico
  • Perfil Demografico
  • Perfil demografico
  • Descripción Del Perfil Socio-Demográfico Del Envejecimiento En México.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS