pergola de las flores
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii-
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii-
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii-
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiinforme La pérgola de las flores
Integrantes :
catalina Guerrero
Daniela AracenaRosario Meza
2.-) ¿Para que llega Carmela a Santiago?
3.-)¿
Perseo contra medusa
Perseo era hijo de Dánae y una lluvia de oro es lo que se convirtió en Zeus para `poder entrar por una ventana en la torre donde la tenia encerrada su padre Acrisio, rey de argos. El monarca hizo eso debido a que una profecía le anuncio que seria asesinado por su nieto. Al descubrir que Dánae habíatenido a Perseo, los expulso a ambos del reino. Ya crecido, Perseo fue enviado por el rey polidectes a matar a Medusa, una de las 3 gorgonas, en la cual transformaba en piedra a quien ella mirara. El rey quería alejar a Perseo de él, debido a que se había enamorado de Dánae y le molestaba su presencia. Perseo, con la ayuda de Atenea y Hermes, logro matar a medusa mirando solo su reflejo en un escudomuy pulido. Más tarde, Perseo convirtió en piedra a Polidectes, mostrándole la cabeza de Medusa.
Reunido con su madre nueva mente, regresaron a argos. Sin embargo, Acrisio había desaparecido. Un día mientras Perseo participaba en una competencia atlética lanzando el disco, este fue a dar accidentalmente a las tribunas y golpeo mirtalmente a Acrisio, quien había ido de incognito a presenciarlos juegos.
Profesora Pavella Coppola Palacios
Criterios de trabajo de investigación ,aspectos formales:
Comentario:
•
Los aspectos formales de un trabajo, permiten ordenar elplanteamiento general, dar cuenta de una exposición clara:No son elementos “decorativos” ni de “ moda” ,sino aspectosteóricos que ubican la calidad de la exposición y muestran elcarácter profesional del escrito.1.-Aspectos formales:
•
Espacio: espacio y medio
•
Letra:12, Times New Roman
•
Citas: deben ir a pie de página, numeradas correlativamente.
•
Al final del trabajo entregado se señalan las
Fuentes de consulta
( primarias y secundarias). Las fuentes primarias corresponden atodo aquellos materiales que son indispensables para el desarrollodel planteamiento del problema y su desarrollo; ( porejemplo, enel caso, de un trabajo acerca de la
vida y obra de Julio Cortázar
,obviamente que todos los libros del mismo autor con los cuales seha trabajado, corresponden a fuentes de consulta primaria );fuentes secundarias en cambio, son todas auqellas fuentes quesirven de complemento para algunos datos ( siguiendo el mismoejemplo, un artículo que habla sobre la literatura argentina y en lacualse nombra complementariamente algo acerca de JulioCortázar, sería una fuente secundaria) .
•
Se le llama Fuentes de Consulta a todos los elementos de consultadispuestos a apoyar la investigación ; existen entre otros :
-Hemerográficas:
son todas las revistas o periódicos que se hanconsultado
-Bibilográficas:
todos los libros consultados
-Entrevistas:
Se señala al entrevistado, el día ,hora y lugar deldesarrollo de la entrevista.
-Material audiovisual:
Autor, título de la obra y formato (CD, película,fotografía, etc.)
-Digitales:
se debe escribir exactamente lapágina www. que se haconsultado, más el día y la hora exacta de consulta.
-Diccionarios:
Señalar todos los diccionarios que se hanconsultado
•
Es opción del autor de la investigación definir qué tipo demodalidadusará para su trabajo, a fin que metodológicamente seuniforme la investigación, pues existen muchas maneras derealizarlo. Se pueden señalar así, entre varios ejemplos:
Ejemplo UNO:
1.-Fuentes de consulta:1.1.Fuentes primarias:1.1.1 Bibliográficas:1.1.3 Hermerográficas:1.1.4 Digitales:1.2 Fuentes secundarias:1.2.1 Entrevistas a académicos:1.2.2 Películas
Ejemplo DOS:
Fuentes de consulta:1.-...
Regístrate para leer el documento completo.