Periodismo
FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
CÁTEDRA: LINGÜÍSTICA Y MÉTODOS DE ANÁLISIS LINGUÍSTICO 2012
-------------------------------------------------
TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO N° 1 (RECUPERATORIO): DOMICILIARIO
ALUMNO:
LEGAJO:
EXTENSION:UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
CÁTEDRA: LINGÜÍSTICA GENERAL 2011
ALUMNO:
LEGAJO:
TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO NRO.1(RECUPERATORIO): DOMICILIARIO
Trabajo individual
Fecha de entrega: jueves 8 de marzo
Bibliografía:
* TP Nº 1 “Aproximaciones al análisis del discurso”
Calsamiglia, H y Tusón, A (1999) Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona, Ariel; capítulo 1 “El análisis del discurso”.
* TP Nº 2 “Aproximaciones al análisis del discurso II”
Narvaja de Arnoux, E (2006) Análisis deldiscurso. Modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires, Santiago Arcos; capítulo 1 “El análisis del discurso como campo interdisciplinario”.
* TP Nº 3 “El problema de los géneros discursivos”
Documento de Cátedra
* TP Nº 4 “Contexto discursivo y deixis”
Calsamiglia, H y Tusón, A (1999) Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona, Ariel; capítulo 4 “Elcontexto discursivo”.
El trabajo domiciliario deberá resolverse en un solo ejemplar de no más de cuatro carillas, con letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5. Es importante tener en cuenta la redacción del escrito, de manera clara, concisa y efectiva. Todo lo analizado debe estar fundamentado.
1) Seleccionar un texto del corpus y leer atentamente la situación comunicacional elegida:Diario El Día (versión digital) “La morocha no le perdona ‘el corte de pollerita’”
2) Desarrollar y relacionar los conceptos discurso/ contexto/ construcción discursiva según lo propuesto por Helena Calsamiglia y Amparo Tusón, en el texto seleccionado.
3) Explicar con tus propias palabras las dos citas siguientes ejemplificando en todos los casos con el texto del Diario El Día “La morochano le perdona ‘el corte de pollerita’”:
a) “Las identidades sociales de las personas- complejas, variadas e incluso contradictorias- se construyen , se mantienen y se cambian a través de los usos discursivos”( Calsamiglia y Tusón)
b) “Analizar el discurso implica articularlo con lo social, entendido ya sea como situación de enunciación, institución, estructura social, condiciones deproducción, esferas de la vida social o, simplemente, contexto”.(E. Arnoux)
4) Reconstruir el contexto de la situación comunicativa analizada teniendo especialmente en cuenta los siguientes elementos: el conocimiento de la situación espacial-temporal, la significación psicosocial del evento comunicativo, los participantes (características socioculturales y relaciones entre ellos), el nivel deformalidad de la interacción, conocimiento del medio (canal) y del soporte como también los elementos analizados en clase.
5) Señalar cuál es el género, cuál es la base o tipo textual que aparece en el texto y cuál es la secuencia presentada según Adam. Justificar la respuesta y marcar en el texto.
www.eldía.com
Espectáculos
Lunes | 28.03.2011 Actualizado: 05:31
LA MOROCHA NO LEPERDONA EL "CORTE DE POLLERITA"
Carla Conte regresa a la tele con críticas a Marcelo Tinelli
En Canal 7 conducirá un ciclo de viajes pero es noticia por sus reproches contra su ex jefe
Hace algunos años Carla Conte decidió alejarse de los medios para dedicarse de lleno a la maternidad. Lo hizo justo en el momento de más popularidad; aquella que ganó de la mano de Marcelo Tinelli. Sin...
Regístrate para leer el documento completo.