periodo colonial
PERIODO COLONIAL
HISTORI DE HONDURAS
TEMARIO
1.- Expansión europea:
R/ Hacia el continente Americano no fue el resultado de la historia, si no como fruto de la situación en Europa a finales del siglo VX
¿Qué circunstancias propiciaron la expansión europea hacia el nuevo continente?
R/ La toma de Constantinopla por los turcos (uotomanos) en 1453, provoco un serio revés a las actividades comerciales que los estados europeos mantenían con Oriente. De allí, la necesidad de buscar nuevas rutas comerciales que permitirán establecer estas relaciones económicas.
¿Cuáles fueron las causas económicas del descubrimiento de América?
R/ tener nuevas rutas comerciales (oro, plata)
Ambición por más territorios
¿Cuál fue elpapel de España en dichas circunstancias europeas?
R/ disfrazar los verdaderos propósitos de la corona española ante el mundo y lo hicieron a través de sus eruditos quienes elaboraron argumentos teóricos para la Conquista y colonización.
Explica en qué consistía la reconquista y el mercantilismo para España.
R/ La conquista económica es la fundamental pues es la verdadera causa de laconquista.
Poder de conocimientos,
en la posición de las riquezas.
¿Cuál sería uno de los interese de los reyes para financiar los viajes de Colon?
La búsqueda de especias, y metales preciosos fueron los móviles reales de los viajes de exploración y conquista.
¿A qué convenios llegaron los reyes españoles con Colon?
R/ se verificarían los descubrimientos le otorgarían al conquistador títulosde nobleza, sociedad en la explotación de riquezas descubiertas, legítimamente políticas.
¿Qué tratan las capitulaciones de santa fe? Explica
R/ en abril en 1492 se celebro las capitulaciones de santa fe entre la corona española y colon. Que estipulaba en que colon haría el viaje descubridor.
Explica los cuatro viajes de colon, realiza las rutas de viajes y nombra los lugares que visita.R/ el 6 de septiembre la flotilla zarpo de canaria y se adentro en el océano y el 12 de octubre fue el primer descubrimiento de colon fue en una isla llamada Guanahani (isla de la iguana)la bautizo como San Salvador. Los miro y concluyo que eran del color de los canarios ni negros ni blancos y observo que eran de muy hermosos cuerpos y lo que mas se alarmo que eran muy pobres.
El segundo viaje.El 1 de agosto descubrieron la América Central a la altura de la punta de caxinas (cabo Honduras) costeando sucesivamente los actuales países de Nicaragua, Costa Rica y Panamá. La prolongada península desmentían los mapas asiático u torcía al suroeste y al este envés de hacerlo al suroeste y al oeste.
El cuarto viaje. En 1502 se descubrieron las tierras de las que hoy se llaman Honduras. Concorteza sabemos que los expedicionarios europeos estuvieron en las actuales islas de la bahía desembarcaron en guanaja y allí tomaron lo que hicieron las cartas para denominar a todo el conjunto de la isla. En este sitio los los ibéricos tuvieron su primer contacto con nativos diferentes a los que habían encontrado anteriormente.
Rumbo hacia el este bordeando la costa llegaron a otro sitio que colonllamo Costa de Oreja. Debido a que los nativos de la región se horadadas las orejas con agujeros tan grandes que podrían ser atravesados por huevos de gallina.
Aunque se presume que por salud Colon no bajo a tierra. Y navegando a lo largo de la costa hacia Oriente, la expedición estuvo en peligro de naufragar debido a una terrible tempestad que los azoto. Al fin lograron salir y llegaron a unapunta o cabo y colon con sus palabras dijo” al fin llegue al Cabo de Gracias a Dios.
Colon regreso a España para fallecer Valladolid el 20 de mayo d 1506.
Especifica algunas propuestas sobre el origen del nombre de HONDURAS.
R/ Según Solís y Pinzón bautizaron las costas caribeñas con el nombre de “cabo de Honduras” aduciendo posiblemente a las inmensas profundidades del mar desde Trujillo...
Regístrate para leer el documento completo.