perito contador
LOS CRIOLLOS.
El capitulo empieza relatando el terremoto del 18 de febrero de 1651, cuenta como la gente reacciono ante tal desastre, concurrían a confesarse a lo que había quedado en pie de las iglesias y cuenta que entre el aglomerado había un niño, a quien mas adelante se presenta como Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán. Describe la infancia de este hombre, quien alencontrarse rodeado de indios ere impedido por su abuela relacionarse con ellos. Poco a poco el niño fue adoptando las formas de conciencia de su clase social las cuales ya de adulto, deja plasmadas en una extensa crónica del Reino de Guatemala en el siglo XVII.
Francisco Antonio Fuentes y Guzmán era descendiente de Bernal Díaz del Castillo, los Alvarado, los Becerra, los Chávez, Castillo, Polancos,Villacreces y Cuevas.
Durante treinta y ocho años fue miembro del Ayuntamiento, adquiriendo así un amplio conocimiento del país. El cronista no solo era dueño de varias tierras sino también un heredero de la conquista.
La palabra criollo designaba, inicialmente, a los hijos de españoles nacidos en América, pero esta palabra se empezó a usar con diferentes connotaciones. Estaban los criollos nuevos,que eran los recién llegados y estaban los criollos viejos de abolengo indiano, que eran los descendientes de los conquistadores. Los recién llegados, por su inmediata procedencia de España, utilizaban este término con una connotación despectiva. Y es que se daba un grado de superioridad mientras “más español” se fuera, pues veían que los españoles eran superiores a los indios. Creían que eran pormotivos raciales que los españoles eran superiores. Pero eso no es cierto ya que la diferencia de desarrollo era el resultado del proceso histórico y no de causas biológicas.
En este capitulo se explica las causas históricas de la superioridad de los españoles. Esta superioridad es innegable e ineludible, si se trata de ver de la manera más objetiva y científica. A principios del siglo XVI Españaera uno de los países mas desarrollados del mundo ya que, además de estar en una muy buena situación económica, a través de los años había obtenido aportes culturales de parte de las civilizaciones del Mediterráneo y cercano Oriente. Prueba de ello son sus famosos caballos, las técnicas metalúrgicas y la pólvora. Debido a que España estaba altamente desarrollada, aun cuando la cultura estabareservada para aristócratas, muchos conocimientos y habilidades eran de dominio popular. Por esto es que hasta el más rustico de los conquistadores estaba familiarizado con ciertos procesos agrícolas, ganaderos y ecuestres. Ejemplo de eso fue el acontecimiento sucedido en la derrota de los quichés por Pedro de Alvarado donde el, encontrándose en desventaja en las montañas, “llevo” a los indioshacia las planicies y los venció. Se muestra aquí el hecho de que la superioridad de desarrollo tecnológico conlleva una superioridad intelectual, y esto es resultado de un proceso histórico. Estas ideas ya habían sido planteadas por Fray Bartolomé de las Casas.
La conquista se suele ver como un evento bélico, esto se da ya que tenemos aquel suceso en una visión tan estrecha y tan falsa. Se debeentender que los indios no fueron conquistados por ser derrotados, ya que esto solo fue el primer paso y aquello no fue su consumación. Es evidente, que si después de las matanzas y combates, los indios hubieran tomado sus cosas y regresado a trabajar no hubiera habido conquista. Es curioso que el hecho apuntado sea tan olvidado. Y mas curioso resulta la omisión cuando se comprueba que losdocumentos, de ambos grupos, dan clara noticia de que los indios no estaban sujetos y dominados mientras el despojo de sus tierras y se les sometió a la esclavitud. La lucha fue solo un medio para un sometimiento económico, que llevo a la evangelización, o sometimiento ideológico, para respaldar el económico. En una de sus cartas, a Hernán Cortes, Pedro de Alvarado indica como los quiches después de...
Regístrate para leer el documento completo.